paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Negada la prórroga de un año a la pesca de arrastre
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Negada la prórroga de un año a la pesca de arrastre

Última actualización 2012/09/04 at 9:44 AM
Publicado el 4 septiembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los pescadores que tienen embarcaciones que se dedican a la actividad de arrastre han solicitado, ahora, que el tiempo de prórroga sea de solamente 6 meses para que terminen definitivamente sus operaciones.

Según el Acuerdo Ministerial No. 020, a partir de este 30 de septiembre la flota de arrastre no podrá continuar sus operaciones. La decisión se basa en un estudio de impacto ambiental que reitera daños irreversibles al ecosistema marino.

Inicialmente los armadores, representados por Juan Carlos Correia, solicitaron que se les proporcione un año para terminar operaciones. El pedido fue descartado la semana anterior por el ministro de Agricultura, Javier Ponce, quien señaló que la medida está tomada y debe acatarse.

Ponce argumentó que ya se han reunido (con los pesqueros) y discutido el tema; incluso algunos ya están reconvirtiéndose a otro tipo de pesca, como lo es la merluza y la anguila. “Evidentemente el sector va a tener que salir, pero es falso que no haya un plan de contingencia. Hemos discutido con ellos, procurando solventar el tema de los dueños de embarcaciones y los tripulantes que pierden su trabajo”, anotó
Para Juan Carlos Correia, presidente de Asearbapesca (Asociación Ecuatoriana de Armadores de Barcos Pesqueros-Camaroneros), el pedido de prórroga que ha solicitado tiene sus bases, porque ellos recién conocieron del término de sus actividades en el mes de marzo.

“En el 2009 a nosotros nos hablaron de un ordenamiento de las actividades pesqueras, pero nunca nos dijeron que íbamos a cerrar. Si en esa fecha sabíamos que íbamos a dejar de operar, ya tendríamos un cambio de actividades. El pedido de ampliación es basado en el tiempo que demorará en transferir los recursos por los barcos que serán desarmados”, dijo.

La disposición de cierre de actividades también involucra la compra de los barcos pesqueros que no migren a otras artes de pesca y que obligadamente deben ser desarmados. Los avalúos de las naves las fija el Ministerio de Agricultura.

El ministro Ponce asegura que han hecho el análisis de los precios y está estimado que 40 naves cambien de artes y las restantes sean desarmadas.

Correia rebate la afirmación del Ministro y afirma que no hay tal avalúo de las naves, por lo que solo en ese paso demorarán por lo menos 4 meses y dos más para cancelar. “Esta es la razón de la prórroga, para tener el dinero y poder cambiar de actividad económica”, señaló.
Gabriel Cruz, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador, indicó que la pesca de arrastre por 50 años ha hecho tanto daño en el mar que provoca la debacle de los pescadores artesanales.

Anteriormente en una faena de pesca llegaban (los artesanales) con 3 gavetas de camarón y 6 de pescado. Ahora, apenas llegan con media gaveta de camarón y nada de pescado, enfatizó Cruz. Agregó que los beneficios los observarán en los próximos 2 a 3 años, cuando se restablezca la especie que fue barrida por los pescadores de arrastre.

Indicó que hay un estimado de 125 mil pescadores artesanales que tienen sus familias, es decir, que por lo menos más de medio millón de personas están inmersas en esta actividad, sin contar quienes laboran en los muelles, hieleros, comedores, transportistas, distribuidores y cargadores.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 4 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La embajada de Ecuador en el Reino Unido se une al pesar por la muerte de Juan Antonio Serrano Salgado
Siguiente artículo El exvicepresidente Humberto de la Calle negociará la paz con las FARC
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?