paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Delegaciones sudamericanas buscan erradicar el trabajo infantil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Delegaciones sudamericanas buscan erradicar el trabajo infantil

Última actualización 2012/08/17 at 11:25 AM
Publicado el 17 agosto, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Se realizó en la ciudad de Quito, el Encuentro Regional de Cooperación para la Erradicación del Trabajo Infantil Peligroso, caso Botaderos de Basura. En el evento, las delegaciones participantes destacaron y felicitaron al Proyecto de Erradicación Infantil (PETI) liderado por el Ministerio de Relaciones Laborales, por sus estrategias, instrumentos y metodologías que permitieron en julio del 2011, declarar al Ecuador libre de trabajo infantil en botaderos de basura.

En la cita, participaron representantes de Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú que recalcaron la importancia de contar con una política común en América Latina, para hacer frente al problema de trabajo infantil. “Los países aquí presentes, buscamos cambios profundos en la problemática del trabajo infantil, por ello, espacios de interacción como este Encuentro son necesarios para intercambiar experiencias y buenas prácticas que nos ayuden a alcanzar metas nacionales y regionales”, enfatizó María del Carmen Velasco, Gerente del PETI.

Durante los foros y mesas de trabajo desarrolladas, se señaló que la articulación de diferentes actores sociales, así como el desarrollo de campañas sistemáticas de sensibilización son algunos de los pilares indispensables para lograr una transformación cultural sobre la percepción del trabajo infantil que permitan configurar una política de responsabilidad pública y alcanzar la meta de cero trabajo infantil.

El Encuentro Regional de Cooperación para la Erradicación del Trabajo Infantil Peligroso, fue organizado por los Ministerios Coordinador de Desarrollo Social, de Relaciones Laborales, de Inclusión Económica y Social y el Centro de Desarrollo y Autogestión con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y Fundación Telefónica.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En Rusia condenan a las Pussy Riot por «vandalismo por odio religioso»
Siguiente artículo Gustavo Larrea asegura que no hubo acuerdo entre el gobierno y el PRE para retorno de Abdalá
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?