paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Veeduría Internacional al proceso de reforma de la justicia ecuatoriana presentó su segundo informe con 19 recomendaciones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Veeduría Internacional al proceso de reforma de la justicia ecuatoriana presentó su segundo informe con 19 recomendaciones

Última actualización 2012/08/09 at 4:05 PM
Publicado el 9 agosto, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Veeduría Internacional (VI) al proceso de reforma del sistema judicial ecuatoriano presentó este jueves su segundo informe preliminar con 19 recomendaciones,las cuales no son definitivas, según afirmó su coordinador, el exjuez español Baltasar Garzón.

Que el Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) estudie la posibilidad de instalar mas pagadurías en las unidades judiciales de mujer, familia, niñez y que la colaboración entre abogados, indígenas y empleados judiciales en la provincia de Loja (frontera con Perú) se tome como modelo para lograr un amplio desarrollo intercultural, son algunas de la recomendaciones realizadas por la Veeduría Internacional.

El documento presentado ante el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) fue elaborado en base a la información recopilada por Baltasar Garzón, Marigen Hornkol de Chile, Porfirio Muñoz Ledo, de México, Carolina Escobar Sarti de Guatemala, y el delegado de Argentina Daniel Gurzi, quienes visitaron 14 provincias ecuatorianas desde el pasado 6 de agosto.

La presentación del tercer informe preliminar está prevista para noviembre del 2012 e incluirá un análisis del modelo de capacitación de los servidores judiciales.

Ecuador entró en un proceso de reforma judicial tras el referéndum aprobado en mayo del 2011. El CJT es el organismo encargado de llevar adelante la transformación en un plazo máximo de 18 meses, de los cuales ya han pasado nueve.

El Cpccs acreditó a una veeduría nacional y a una internacional para vigilar la transparencia del proceso.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 9 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Alex Quiñónez es el séptimo más rápido en los 200m olímpicos
Siguiente artículo Indígenas celebraron con ritos fallo de la Corte IDH a favor de Sarayaku
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?