paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Sistema de rehabilitación social evidencia avances en su infraestructura y modelo de gestión
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Sistema de rehabilitación social evidencia avances en su infraestructura y modelo de gestión

Última actualización 2012/08/09 at 11:11 AM
Publicado el 9 agosto, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En lo referente a los cambios al sistema de rehabilitación social, se pueden evidenciar en la adecuación de infraestructura en los centros penitenciarios, el cambio de modelo de gestión y la formación al personal que trabaja en los centros carcelarios.

Según la ministra de Justicia, Johana Pesántez, durante décadas, el sistema de rehabilitación social y los problemas de las personas privadas de libertad fueron invisibilizados por los gobiernos de turno. “Sin embargo la situación ha cambiado, principalmente por la voluntad política del Presidente de la República, Rafael Correa”.

El nuevo modelo de gestión penitenciaria implica avanzar hacia una rehabilitación social basada en el trabajo y la educación, es decir el principio cero ocio, para lo cual se han destinado espacios para talleres, áreas de esparcimiento y colegios.

La cartera de Estado ha emprendido la creación de espacios físicos adecuados que permitan aplicar métodos de reinserción positiva de personas detenidas por el cometimiento de delitos. El proyecto de este ministerio es construir 12 pabellones en el Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil, conocido como la Penitenciaría del Litoral, con capacidad para 2.400 personas.

En cada pabellón habrá espacios destinados específicamente para las visitas íntimas, para talleres educativos y laborales, habrá canchas deportivas y un salón multiusos. También hay inhibidores para la señal de teléfonos celulares.

Otro hito fundamental es la elaboración y presentación en la Asamblea del proyecto de Código Integral Penal, el cual busca remplazar al código vigente, elaborado hace más de 70 años. Esta iniciativa tipifica nuevos delitos como el sicariato, la mala práctica médica, entre otras.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El proceso de transformación del sistemas judiciales se apunta a ser el hito histórico del Gobierno
Siguiente artículo COI posterga anuncio de resultado de elección a la Comisión de atletas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?