paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Pleno de la Asamblea recibió a miembros del CNE
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Pleno de la Asamblea recibió a miembros del CNE

Última actualización 2012/08/08 at 1:03 PM
Publicado el 8 agosto, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Pleno de la Asamblea Nacional recibió la mañana de este miércoles en comisión general a los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), por el tema de las firmas falsificadas presentadas por movimientos y partidos políticos.

La sesión 181 se desarrolló en medio de las pifias de legisladores de la oposición que pedían la dimisión de los consejeros. Portaban carteles con leyendas como: «Abajo el fraude de Correa», «Viva la Democracia» y «Si tienen dignidad renuncien».

Domingo Paredes, titular del CNE, explicó cuáles fueron los procedimientos que adoptó el organismo para evitar que se deslegitime el proceso electoral con la falsificación de firmas.

Explicó que entre otras medidas se pidió a la Contraloría que inicie una auditoría de gestión. También se llevó a cabo una auditoría informática y el reprocesamiento de las rúbricas.

Dijo que el CNE ha receptado hasta la fecha 20. 487 denuncias a nivel nacional. Recordó que entre ellas constan las de 293 funcionarios electorales y 3 consejeros que estaban afiliados a ciertos partidos sin su consentimiento.

«Trabajamos para que el proceso electoral 2013 se lleve con absoluta transparencia y seguridad», reiteró Paredes. Además, precisó que el proceso de verificación de las rúbricas no modifica el calendario electoral.

Paredes aprovechó para pedir al Pleno que en el Código Penal se tipifique «con dureza» la falsificación de firmas o documentos con fines electorales, así como la existencia de empresas que presten sus servicios como recolectoras de rúbricas.

Previamente, el legislador de Sociedad Patriótica, Gilmar Gutiérrez, propuso que se conforme una comisión multipartidista que investigue el caso. La moción obtuvo 51 votos a favor, 51 en contra y 1 abstención, por lo que fue negada.

Mientras, el asambleísta del Movimiento Popular Democrático (MPD), Jorge Escala, pidió al Pleno que declare en sesión permanente para analizar la gestión del CNE. Esta moción tampoco contó con el respaldo necesario.

Más temprano, el titular del Legislativo, Fernando Cordero, anunció que a las 15:40 de este miércoles rendirá su version en Fiscalía.

Según datos del CNE de la verificación sobre el 10 por ciento de las firmas presentadas, estos son los porcentajes:
Sociedad Patriótica
Firmas válidas: 71.8%
No válidas: 5.4%
No firmas: 20%
Suspensas: 2.8%

CREO
Firmas válidas: 59.8%
No válidas: 12.1%
No firmas: 22.9%
Suspensas: 5.2%

Movimiento Avanza
Firmas válidas: 51.5%
No válidas: 18.5%
No firmas: 23.1%
Suspensas: 6.9%

Movimiento Ruptura
Firmas válidas: 51.2%
No válidas: 15.1%
No firmas: 27.3%
Suspensas: 6%

Menos del 50% de firmas válidas obtuvieron los movimientos Alianza PAIS, Pachakutik y Concertación Nacional (CN), Popular Democrático (MPD) y los partidos Social Cristiano (PSC) y Renovador Institucional Acción Nacional (Prian).

Alianza PAIS
Firmas válidas: 49.8%
No válidas: 17.6%
No firmas: 22.6%
Suspensas: 10%

Pachakutik
Firmas válidas: 44.7%
No válidas: 22,3%
No firmas: 24.3%
Suspensas: 8,6%

Concertación Nacional
Firmas válidas: 44.7%
No válidas: 22.3%
No firmas: 24.3%
Suspensas: 8,6%

MPD
Firmas válidas: 37%
No válidas: 18.6%
No firmas: 31.3%
Suspensas: 12.7%

PSC
Firmas válidas: 36,2%
No válidas: 19%
No firmas: 36.4%
Suspensas: 8,4%

Prian
Firmas válidas: 35.8%
No válidas: 31.6%
No firmas: 22.2%
Suspensas: 10,4%

Firmas válidas inferiores al 20% sacó el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE).

PRE
Firmas válidas: 19.6%
No válidas: 28.1%
No firmas: 40.9%
Suspensas: 11.5%

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 8 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En el Camal de Guayaquil se registraron violentos disturbios
Siguiente artículo El ecuatoriano Alex Quiñónez clasifica a la final de los 200 metros planos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?