paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Corte Constitucional analiza reformas electorales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Corte Constitucional analiza reformas electorales

Última actualización 2012/07/19 at 4:43 PM
Publicado el 19 julio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La Corte Constitucional inició este jueves una sesión en la que analiza la legalidad del llamado Código de la Democracia, que incluye restricciones a la cobertura periodística de la campaña electoral.

El pleno del tribunal comenzó a tratar el tema en torno a las 12:00, aunque se vio interrumpido por el asambleísta Abdalá Bucaram Pulley (PRE), quien llamó «ladrón» e increpó a Manuel Viteri, uno de los magistrados.
Viteri dijo ser un hombre «probo» y repartió un comunicado en el que dice que su patrimonio ha decrecido en los últimos años.

La sesión de la Corte comenzó con la lectura de varias peticiones presentadas por las partes, incluida la de recusación de algunos de los jueces.

Gremios de prensa y partidos políticos han presentado cinco demandas porque creen que la norma, impulsada por el presidente Rafael Correa, amenaza la libertad de expresión, entre otros motivos.

La Corte suspendió el pasado 12 de julio las medidas cautelares sobre el Código, aprobado a principios de año, con lo que volvieron a estar vigentes sus disposiciones. «Con el levantamiento de las medidas cautelares se instaura la censura previa», escribió entonces en Twitter Vicente Ordóñez, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP).

Pero según el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, la ley es necesaria para evitar el «abuso» histórico de los grandes medios de comunicación, que a su juicio «han privilegiado a sus propios candidatos» en el pasado.

La norma dictamina que durante la campaña electoral los medios «se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias electorales o tesis política».

La ley también establece un nuevo sistema de cálculo de escaños, que para los representantes nacionales será el método Webster y para los parlamentarios regionales el sistema DHont.

Políticos de oposición mantienen que el método DHont favorece al movimiento oficialista Alianza PAIS (AP), pues da más escaños a los partidos grandes.

Asimismo, la norma relaja la prohibición de realizar publicidad oficial durante la campaña al permitir la promoción de proyectos públicos en ejecución y cuando se requiera informar de «temas de importancia nacional», como campañas de salud, seguridad «u otras de naturaleza similar».

Ecuador celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en febrero de 2013. Correa ha indicado que es muy probable que se presente a la reelección, aunque la decisión se anunciará en un congreso de AP en octubre.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 19 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Hombre fue acribillado por desconocidos en Manta
Siguiente artículo Justicia chilena aprueba extradición de ecuatoriano Portocarrero
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?