paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El 74% del ganado ecuatoriano ya ha sido vacunado contra la fiebre aftosa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El 74% del ganado ecuatoriano ya ha sido vacunado contra la fiebre aftosa

Última actualización 2012/07/05 at 1:08 PM
Publicado el 5 julio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El 74% del total de ganado del Ecuador ya ha sido vacunado en contra de la fiebre aftosa, durante la primera fase de vacunación que terminará el próximo 11 de julio, informó la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad).

De 4’486.023 bovinos registrados en el censo agropecuario del 2000, tan solo en la primera fase de vacunación, que inició el 28 de mayo y terminará el próximo 11 de julio, ya han sido vacunadas 3’168.685 reses. La segunda fase se realizará entre noviembre y diciembre, y se espera cubrir el 100% de lo bovinos y superar cifras de 2011, cuando fue vacunado el 98% del ganado.

El Ministerio de Agricultura (Magap) y Agrocalidad llamaron a los ganaderos a trabajar conjuntamente y mantener los niveles de cobertura de vacunación del último año, con el propósito de obtener la certificación de país libre de fiebre aftosa, que entrega el Organismo Mundial de Sanidad Ambiental (OIE).

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede enfermar a todos los animales de pezuña partida, como vacas, cerdos, ovejas y cabras. Los síntomas en los animales infectados pueden aparecer entre dos a 14 días después de haber sido contagiados por la enfermedad.

Se caracteriza por vesículas o ampollas en hocico, patas y pezones. Las ampollas se rompen rápidamente dejando erosiones o úlceras. El ganado con úlceras bucales deja de comer y babea excesivamente.

Debido a las lesiones en las patas, los animales se acuestan en el suelo y es difícil ordeñar animales con llagas en las tetillas, pues son más propensos a desarrollar mastitis (inflamación de glándulas mamarias).

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 5 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Instituto de Preinversión realiza estudios para 26 proyectos ambiciosos en el Ecuador
Siguiente artículo Trece millones y medio de teléfonos móviles fueron empadronados en Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?