paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Argentina pedirá visa a dominicanos para combatir trata de personas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Argentina pedirá visa a dominicanos para combatir trata de personas

Última actualización 2012/06/29 at 2:41 PM
Publicado el 29 junio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Argentina requerirá a partir de agosto visa a los dominicanos que quieran ingresar al país sudamericano, en una decisión del gobierno difundida hoy que, entre otros objetivos, busca «prevenir la trata de personas».

República Dominicana fue excluida de la nómina de países americanos a los que no se requiere visa de turismo. La norma establece su entrada en vigor a partir del 1 de julio, pero «las autoridades de ambos países acordaron que sea desde 1 de agosto», indicaron fuentes oficiales a la agencia estatal Télam.

La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial y se enmarca en las «medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas y combatir el tráfico ilícito de migrantes».

La normativa subraya que se analizaron diversas medidas preventivas para «combatir más eficazmente dichos flagelos que han afectado a ciudadanos de nacionalidad dominicana, particularmente mujeres». «Se observó que ciudadanos dominicanos ingresan al país en carácter de turistas, y luego son detectados en lugares de trabajo o alojamiento habiendo excedido el plazo de permanencia autorizado o ejerciendo tareas remuneradas», sostiene la resolución.

Se advierte además que «se han incrementado notablemente en los últimos años las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado presentadas ante la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), observándose que en su gran mayoría los motivos alegados no guardan relación con los establecidos en la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, presentándose como manifiestamente infundadas (…) con fines de obtener un beneficio migratorio».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 29 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Los ecuatorianos ya tienen rivales en la Sudamericana 2012
Siguiente artículo Embajada ecuatoriana desmiente supuestas conversaciones con militares paraguayos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?