paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Industria nacional será favorecida con aumento de aranceles a licores
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Industria nacional será favorecida con aumento de aranceles a licores

Última actualización 2012/06/28 at 11:18 AM
Publicado el 28 junio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Para la industria licorera nacional, la decisión del Comité de Comercio Exterior (Comex) de incrementar el arancel (0,25 centavos por grado alcohólico) a las bebidas alcohólicas importadas “es positiva”, explicó Jorge Talbot, presidente de la Asociación de Industriales Licoreros del Ecuador (AILE).

Según el industrial, dentro de poco habrá “un ligero crecimiento de las bebidas alcohólicas nacionales, porque los productos de otros países que tienen acuerdos comerciales con Ecuador ingresarán al país sin problemas”.

El desarrollo que pueda tener la industria nacional, lo reconoció Ricardo Zambrano, subsecretario de Mipymes, del Ministerio de Industrias, quien indicó, que al subir los aranceles de las bebidas alcohólicas, se convierte “en una medida positiva siempre y cuando esté direccionada a proteger el sector productivo nacional, y se identifique que los productos importados se pueden hacer en el país”.

La cerveza de malta, vino espumoso, bebidas fermentadas (sidra, perada, aguamiel), alcohol etílico, vodka (anís, cremas), aguardientes de agaves (tequila y similares), son las bebidas alcohólicas detalladas en la resolución Nº 63 del Comex.

Zambrano advirtió que el alcohol nacional no solo es para el consumo humano, sino también para la industria de perfumes y la elaboración de biocombustible. Agregó que a estos dos caminos se ha destinado el alcohol y que también incursionará en la industria licorera nacional.

Aunque el funcionario manifestó que en el área de vinos el país aún no se iguala a los que provienen de Chile y Argentina, por tema suelos. Talbot indicó que las bebidas alcohólicas que ingresen con un alto arancel, que son de países con los que Ecuador no tiene acuerdos comerciales, tendrán un impacto económico por el incremento de sus precios en el consumidor final.

El industrial anunció que a pesar de que es una buena medida, persiste el temor de que aumente el contrabando si es que no se controlan más las fronteras norte y sur del país.

Talbot, por otro lado, recalcó que el industrial nacional no se ha visto obligado a incrementar el precio de sus productos, porque el “95% de las materias primas es nacional”.

En tanto, Janeth Cabezas, representante de la distribuidora de licores Hernán Cabezas, expresó que en Quito ya se siente la escasez de los licores importados y “no tenemos las nuevas listas de precios de los whiskies y de otras bebidas que vienen del exterior”.

Cabezas destacó que las empresas importadoras, como Cordobés, El Juri, entre otras, mantienen las puertas cerradas desde el viernes anterior y los distribuidores no pueden cumplir la demanda de los negocios a los que entregan estas bebidas alcohólicas.

En Guayaquil, los puntos de ventas de licores importados como El Bodegón, no presentaron un aumento en los precios de sus productos luego de la resolución emitida por el Comex. “Nosotros nos abastecemos de El Juri y ellos todavía no nos han aumentado el precio de los licores. El que quiere tomar fino pues tendrá que pagar más”, dijo el administrador de un local de El Bodegón.

No obstante, la Organización Mundial de Salud (OMS) señaló, el año pasado, en uno de sus estudios que Ecuador es el segundo país en América Latina con mayor consumo de alcohol per cápita. Es así, que en el país se ingieren 9,4 litros de alcohol por habitante al año, cifra superada en la región solo por Argentina (10 litros), donde el mayor consumo de bebida alcohólica es el vino.

Foto: El Telégrafo

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 28 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La Policía Metropolitana de Londres ordena a Assange que comparezca en comisaría
Siguiente artículo En mes y medio negocios tienen que poner cámaras
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?