paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno boliviano llega a un acuerdo salarial con policías manifestantes
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Gobierno boliviano llega a un acuerdo salarial con policías manifestantes

Última actualización 2012/06/27 at 11:09 AM
Publicado el 27 junio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno de Bolivia tras mantener un nuevo diálogo con los agentes de la Policía amotinados, llegaron la madrugada de hoy, miércoles, a un acuerdo con lo cual, se presume se superaría el conflicto por una mejora salarial.

Según la representante de los uniformados en el diálogo, Esther Corsón, se logró un monto de 100 bolivianos, alrededor de 14,5 dólares, de incremento al salario básico de los agentes, además de la suspensión de la vigencia de la Ley 101 de Régimen Disciplinario, entre otros temas.

Para Corsón, los amotinados pensaron en el pueblo de Bolivia a la hora de firmar el pacto, porque llevaba casi una semana sin servicios de seguridad, en tanto el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, aseguró que consiguieron un aumento histórico.

Luego de la firma del documento, los efectivos deben retornar a sus unidades e iniciar sus labores habituales, aunque algunos esperarán por la socialización del convenio.

El domingo anterior, las partes también alcanzaron un acuerdo, pero este no fue reconocido por los protagonistas de la revuelta, quienes mantuvieron sus posiciones de fuerza e insistieron en mantener la protesta.

El motín policial se inició el pasado jueves, cuando un grupo de 30 agentes de baja graduación con pasamontañas se tomaron la Unidad Táctica de Operaciones Policiales, desde entonces cuartel general de los amotinados.

Los amotinados pidieron, en un principio, la nivelación de sus salarios con el de las Fuerzas Armadas, jubilación con el último sueldo y la abrogación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario.

Desde las primeras horas de protesta, los manifestantes cometieron hechos vandálicos, los cuales hicieron que, entre las prioridades, incluyeran el pedido de que los responsables no serían sancionados, a lo cual accedió el Gobierno.

Foto: El Telégrafo

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 27 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Presidente reprende a funcionarios durante su visita a Guayaquil
Siguiente artículo Mandatario resta importancia a inclusión en lista negra del GAFI
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?