paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Assange afirma que juicio en su contra ya empezó en EE.UU.
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Assange afirma que juicio en su contra ya empezó en EE.UU.

Última actualización 2012/06/22 at 11:48 AM
Publicado el 22 junio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

En la primera entrevista dada a la prensa desde que está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, el periodista Julian Assange reafirmó que el pedido de asilo político a este país se debe específicamente a las pretensiones de Estados Unidos de pedir su extradición, una vez que sea llevado a Suecia donde es requerido por una investigación sobre supuesto abuso sexual.

Assange dijo a la Radio ABC de Australia que él no se oponía a ser interrogado por la Fiscalía sueca, sino que estaba convencido de que esa investigación por el supuesto abuso sexual a dos ex colaboradoras es solo un pretexto para ser trasladado a Estados Unidos.

El periodista australiano reveló que en el juicio que lleva adelante que las autoridades norteamericanas le realizan al soldado Bradley Manning -quien entregó la información que publicó WikiLeaks- se hacen varias menciones hacia los fundadores y operadores del portal informativo. Según esos datos, estas personas, entre las que él se incluye, podrían ser susceptibles de un proceso legal “por parte de un gran jurado que se ha formado secretamente en Estados Unidos”.

Julian Assange también destaca que existe un portafolio legal con más de 48 mil páginas sobre investigaciones del FBI a la filtración de documentos del Departamento de Estado en las que se menciona específicamente su nombre y el de la organización WikiLeaks.

El comunicador agregó que varios de sus ex colaboradores han sido abordados por oficiales estadounidenses en aeropuertos para interrogatorios o detenerlos, de manera ilegal, y pedirles que se conviertan en informantes.
En cuanto al pedido de asilo en Ecuador, el creador de WikiLeaks sostuvo que la había analizado con varios abogados, basado en el “buen trato” que había recibido por el trabajo de su fundación.

El periodista de ABC Radio cuestionó la idoneidad de Ecuador en cuanto a la libertad de expresión, pero Assange lo desmintó diciendo que consideraba que el país más bien era un defensor de las libertades y del libre acceso de los ciudadanos a la información, que es lo que WikiLeaks realiza.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 22 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior OEA convoca a reunión extraordinaria para tratar crisis en Paraguay
Siguiente artículo Director de la Unión Europea para las Américas visitará Ecuador el 27 de junio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?