paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Convemar erige beneficios estratégicos para el país
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Convemar erige beneficios estratégicos para el país

Última actualización 2012/05/28 at 2:07 PM
Publicado el 28 mayo, 2012
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

La adhesión de Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) representará seis beneficios estratégicos para el país, según un informe del Ministerio de Defensa. En el lapso de 10 años, el Estado deberá justificar ante la ONU la plataforma continental extendida de 150 millas que limitaría con Costa Rica.

La incorporación del país a un sistema jurídico universal para el uso pacífico del océano, el ejercicio nacional sobre derechos de soberanía y jurisdicción, la afiliación del país, conforme al derecho internacional, a un mar de 200 millas, la ratificación de los límites marítimos ante la ONU, el reconocimiento de la plataforma extendida de hasta 350 millas en total desde las Islas Galápagos y la libertad de navegación del comercio internacional son los beneficios que obtendrá Ecuador.

La Convemar establece y define espacios y límites perfectamente delimitados como: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y alta mar, normando los espacios relacionados con su jurisdicción y soberanía, así como la exploración y explotación de sus recursos pesqueros.

La adhesión dependía de la Asamblea Nacional porque era un caso referente a los tipificados en los numerales 1, 3 y 7 del artículo 419 de la Constitución. De esta manera, la concreción con el tratado marino de la ONU se dio el pasado martes cuando 81 voluntades legislativas aprobaron el pedido hecho por el presidente Rafael Correa.

Un día después de la aprobación legislativa, la Fuerza Naval, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Senplades y la Secretaría del Mar realizaron el informe técnico de la adscripción del país a la Convemar.

José Noritz, comandante de la Fuerza Naval (subrogante), explicó que la Convemar mantiene las 200 millas marinas correspondientes a la soberanía nacional, pero en subdivisión: 12 millas de mar territorial y 188 millas de zona económica exclusiva (en la cual se encuentran 12 millas de zona contigua).

Pabel Muñoz, subsecretario de Democratización del Estado, de la Senplades, indicó que la adhesión rompe con el paradigma definitorio de espacio marítimo que se refiere únicamente a océanos. “Necesitamos un concepto más integral que haga referencia a los fondos marinos, el agua oceánica y la plataforma continental”, expresó.

Por su parte José Centanaro, secretario técnico del Mar, informó que la próxima semana los cinco ministerios coordinadores que conforman el Comité Interinstitucional del Mar explicarán las ventajas en el ámbito económico, comercial, laboral e ictiológico que están contenidos en el acuerdo internacional.

Al momento Marco Albuja, canciller (subrogante), solicitó la defensa interna y externa de las Fuerzas Armadas en las 12 millas territoriales del país, las 188 millas que forman parte de la zona económica exclusiva y la potencial extensión que se crearía en la plataforma continental.

Al respecto, Humberto Gómez, capitán de fragata de la Fuerza Naval, indicó que la adhesión permitirá una ampliación de 150 millas para el territorio nacional, de acuerdo al artículo 76 de la Convemar.

“Para los efectos de esta Convención, el Estado ribereño establecerá el borde exterior del margen continental, dondequiera que el margen se extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial”, dice el artículo en mención.

El numeral 5 del artículo 76 de la Convemar también indica que los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma continental, en el lecho del mar, deberán estar situados a una distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas, desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

Con ese argumento, Gómez manifestó que en los próximos 10 años el país deberá probar por qué la plataforma continental sí puede alcanzar las 350 millas, lo que equivaldría a 5,38 veces su superficie territorial. “Los estudios están bastante avanzados en este tema. Debemos aprovechar la riqueza marina y las ventajas de la prolongación continental”, agregó Gómez.

“El Inocar, las universidades públicas, privadas, el Ministerio de Defensa, entre otras entidades, deberán demostrar que sí se puede acceder a las 350 millas, las cuales colindarán con las cordilleras sumergidas de Colón y Cocos (Costa Rica)”, explicó el asambleísta Fernando Bustamante (PAIS), presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y ponente del pedido presidencial de adhesión.

La Fuerza Naval comunicó que la prolongación hasta Costa Rica se basa en la plataforma extendida desde los puntos base de las Islas Galápagos, según lo estipulado en el Decreto Supremo 959, del 28 de julio de 1971.

Con la suscripción ecuatoriana, el subsecretario Muñoz adicionó que la Senplades presentará en la próxima semana las Políticas del Mar, las cuales serán remitidas al Jefe de Estado para su análisis. “Los ministerios de Productividad, Sectores Estratégicos, Talento Humano, Senplades, Defensa, Ambiente, Acuacultura y la Cancillería serán responsables directos del fortalecimiento y desarrollo del mar.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Once detenidos en caso de desvío de fondos públicos
Siguiente artículo Muere baleado cuando practicaba canibalismo en un puente de Miami
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?