paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno argentino prorroga intervención de la petrolera YPF
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Gobierno argentino prorroga intervención de la petrolera YPF

Última actualización 2012/05/16 at 11:27 AM
Publicado el 16 mayo, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno argentino prorrogó este miércoles por 30 días la intervención de la petrolera YPF y su subsidiaria YPF Gas ante «la magnitud y complejidad» de la gestión de esas empresas, expropiadas a la española Repsol a comienzos de mes.

La prórroga, dispuesta por un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial del Estado, ratifica al frente de la intervención de las compañías al ministro de Planificación, Julio De Vido, secundado por el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, tomó esta decisión ante «la magnitud y complejidad de las tareas y funciones» asignadas a los funcionarios, puntualiza el decreto.

De Vido y Kicillof habían sido designados el 16 de abril pasado, cuando Fernández anunció un proyecto de ley de expropiación del 51 por ciento de acciones de YPF a Repsol, iniciativa que fue aprobada por amplia mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, que le dio el visto bueno definitivo el 3 de mayo pasado.

Apenas aprobada la expropiación, la mandataria nombró gerente general de YPF a Miguel Galuccio, un ingeniero en petróleo experto en la búsqueda y explotación de hidrocarburos no convencionales.

La designación de Galuccio quedó a consideración de una asamblea de accionistas de YPF prevista para el 4 de junio próximo, cuando además se debatirá la conformación del nuevo directorio de la petrolera, la mayor empresa de Argentina.

El Gobierno de Fernández impulsó la expropiación luego de acusar a Repsol de no hacer las inversiones necesarias para aumentar la producción de hidrocarburos para revertir el déficit comercial en ese sector, calculado en unos 10.000 millones de dólares en 2010, a causa de un fuerte aumento de las compras de combustibles.

Repsol, que ha negado tajantemente esos acusaciones, ha enviado una carta a la presidenta argentina en la que declara una controversia en el proceso de expropiación, con lo que dio el primer paso para llevar el caso a un arbitraje internacional, informaron portavoces de la petrolera española en Madrid.

El Ejecutivo argentino no se ha manifestado sobre esta carta.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 16 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Más buscados de Cotopaxi e Imbabura fueron detenidos
Siguiente artículo Hospital de Infectología atiende pacientes con mordeduras de serpiente
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?