paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Los usuarios ecuatorianos de Internet lo utilizan más como un medio de comunicación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Los usuarios ecuatorianos de Internet lo utilizan más como un medio de comunicación

Última actualización 2012/05/02 at 12:09 PM
Publicado el 2 mayo, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Ever Carpio es estudiante de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Alrededor de tres horas al día pasa frente al computador, tanto en su casa como en la universidad. Internet es una herramienta de estudio, para hacer tareas, revisar sus redes sociales, el correo electrónico, descargar libros y leer los periódicos.

En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció en este mes a las Telecomunicaciones y a la Sociedad de la Información. El objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos.

El 31,4% de la población de Ecuador ha utilizado Internet en el 2011, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). El 32,0% son hombres frente al 30,8% de las mujeres.

Las personas de 16 a 24 años (59,4%) son las que más navegan en el ciberespacio, junto a los de 25 a 34 años (39,6%). Oscar Torres, estudiante de 17 años, usa Internet en su casa. “Lo uso para investigar, ya que puedo acceder a textos, además, puede entretenerme con juegos online”.

El 32,6% de la población utiliza el espacio virtual para comunicarse, como Lincoln Alcívar que lo usa para comunicarse con sus familiares en Italia e investigar. El 31,1% para obtener información y el 29,1% por educación. El 54,4% una vez al día y el 39,5% una vez a la semana.

Pichincha es la provincia con mayor número de personas que utiliza el ciberespacio (44,5%), seguida de Azuay con el 36,9% y de Guayas con el 34,8%. Santa Elena es la que menos tiene con 18,8%.

El 38,3% de la ciudadanía ecuatoriana lo usa en el hogar, seguido del 22,0% entra a Internet en los centros de acceso públicos; el 22,0% lo hace en los centros educativos y el 9,7% en el trabajo.

La tendencia del acceso a Internet entre los sectores pobres es en los centros educativos (48,0%), en los centros de acceso públicos (36,9%) y en sus hogares (13,2%), en cambio el 42,7% de los no pobres lo en sus hogares, el 27,1% en los centros de acceso públicos y el 17,3% en las instituciones formativas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 2 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Policía detuvo a presunta banda dedicada al microtráfico en Guayaquil
Siguiente artículo Gobierno boliviano confirma que indemnizará a REE
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?