paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Senado argentino da paso a la expropiación de YPF
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Senado argentino da paso a la expropiación de YPF

Última actualización 2012/04/26 at 10:52 AM
Publicado el 26 abril, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Buenos Aires, Argentina.-
El Senado argentino aprobó la madrugada de hoy el proyecto de la presidenta Cristina Kirchner para expropiar el 51% de acciones de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol e intervenida por el Gobierno, y giró la ley al Congreso para sancionarla el jueves 3 de mayo.
El oficialismo, sus aliados y las mayores fuerzas de oposición sumaron 63 votos afirmativos, en tanto que tres senadores se expresaron en forma negativa y cuatro legisladores se abstuvieron.
El texto entró la madrugada de hoy al Congreso, cuyo plenario sesionará dentro de una semana, también con mayoría del peronismo kirchnerista y aliados, además del respaldo de las principales fuerzas de oposición, entre ellas socialdemócratas y socialistas.
El presidente del bloque oficialista (peronismo kirchnerista), Miguel Pichetto, cerró el debate con un discurso en el que señaló que “nadie va a derramar una lágrima por Repsol en España, porque están haciendo las inversiones fuera de España y están confundiendo a una empresa con un país”.
YPF produce el 34% del petróleo y el 25% del gas de Argentina, en tanto que representa el 54% de la refinación del mercado, según el privado Instituto Argentino del Petróleo (IAP).
La discusión legislativa se produce en un contexto de férreo rechazo planteado por España, con el respaldo de la Unión Europea, Estados Unidos y organismos internacionales, como el Banco Mundial. España anunció represalias y dejó de importar alrededor de 1.000 millones de dólares de biodiésel argentino.
La sesión en la Cámara alta se inició a las 10:35 de ayer (hora argentina) y cerca de las 23:00 ya habían hablado unos 57 legisladores. Luego hicieron lo propio los cinco presidentes de bloque, quienes tuvieron media hora cada uno para explayarse en sus argumentos. La votación terminó pasada la 01:00 de hoy (23:00 de Ecuador).

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 26 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Rafael Correa define rol de FF.AA. en la seguridad ciudadana
Siguiente artículo Gutiérrez niega sumisión ante gobierno de EE.UU.
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?