paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Precios de granos para la fanesca no han subido
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Precios de granos para la fanesca no han subido

Última actualización 2012/03/27 at 4:05 PM
Publicado el 27 marzo, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La fanesca, que contiene alrededor de 40 granos y bacalao, es un plato que ya no se sirve solo en Semana Santa. En varios locales ya se oferta el plato, pero también ahí se comprueba que los precios han subido y en otros casos el plato se redujo.

Por eso los ecuatorianos han empezado a abastecerse de estos víveres, que, según los mismos tenderos, aumentan entre un 50 y 100%. Algunas mujeres se preparan con anticipación, pero se dan cuenta de que los vendedores igual encarecen los precios antes de hora.

Los minoristas (tiendas) e intermediarios (mercados) culpan a los mayoristas del Terminal de Transferencia de Víveres (TTV) de que elevan arbitrariamente los precios. En el mercado de mayoristas afirman que los distribuidores de los productos aprovechan la fecha para incrementar los valores.

En Ecuador es una tradición preparar la “fanesca” el viernes de la Semana Santa, en la que se emplean todo tipo de granos que provienen especialmente de los campos de la región interandina. Se han registrado cerca de 40 variedades de fréjoles.

Un equipo de este diario evidenció que hay tres precios en los puntos de venta de la ciudad.
Por ejemplo: en el mercado de mayoristas la libra de fréjol mantequilla está en $ 0,90 (quintal en $ 90). Este mismo producto en el Mercado Central cuesta $ 1,10 y en las tiendas de la cooperativa Batalla de Tarqui (Guasmo Sur) el precio es de $ 1,40.

José Luis Guamán, expendedor del Mercado Central, reitera que ha logrado abastecerse con todo tipo de granos para satisfacer a su clientela y niega tajantemente que él eleve los valores. “Los granos que adquirimos son para venderlos todos en la fecha de Semana Santa… Tenemos precios bajos como lo ha podido notar”, asegura.

Este criterio lo comparte Leonor Molina, vendedora de pescado salado. “El bacalao proviene de las islas Galápagos y es caro, hasta para nosotros, por ello le damos opciones a los comensales por otro tipo de producto de mar, como la lisa o la sierra que tienen similar sabor. Tenemos oportunidad de vender mayor cantidad y no por eso vamos a vender más caro. Nos quedamos con el producto varado”, recalca la comerciante.

La libra de bacalao oscila entre los 5 y 6 dólares, mientras que la de lisa y sierra está en 2 dólares.
Vicente Chankay, del mercado de transferencia, dice que las acusaciones de los intermediarios son infundadas. “Aquí es un terminal de víveres que vendemos por volumen y los precios varían desde quienes producen. Por ello el aumento es claro que proviene de los distribuidores en las tiendas, minimercados de los barrios”, dice Chankay.

Claudia Prado, ama de casa, reitera que los precios de los granos se han incrementado, pero como son productos que compra de repente no puede afirmar si han elevado su valor.

“Es claro que mientras más se acerca el día de Viernes Santo, ellos elevarán su valor, eso se lo puedo asegurar”, indica.

Controles en mercados

Julio César Quiñónez, intendente de Policía, dio a conocer que están atento a la realidad de querer elevar el precio de los víveres en las fechas especiales, como la Semana Santa que iniciará este domingo.

“Nosotros cada semana en forma aleatoria realizamos operativos de control de precios en los mercados y los intensificaremos en estos días”, asevera el funcionario.

Para Ana Soriano, comerciante del mercado Guasmo Sur, los controles de la Intendencia se deben direccionar hasta el TTV, donde “los mayoristas suben los precios de los productos sin ningún motivo y sin control de las autoridades”.

Recalcó que por el momento los costos de los diferentes granos que se utilizan para preparar la fanesca no han sido incrementados, pero desde este fin de semana si no se controla a los mayoristas subirán hasta en un 100% por libra.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 27 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Papa continúa en La Habana su visita a Cuba
Siguiente artículo 3.466 casos de abuso sexual en 2010
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?