paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Mutualistas tendrán su propio capital
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Mutualistas tendrán su propio capital

Última actualización 2012/03/24 at 3:55 PM
Publicado el 24 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Desde el 12 de marzo del 2012, cuando se publicaron – en el Registro Oficial Nº 659- las reformas a la Ley del Sistema Financiero, las mutualistas pueden ampliar su capital a través de certificados de aportación pagados por socios naturales o jurídicos hasta en un 6%.

Las instituciones de este tipo, cuya función está dirigida al financiamiento de la vivienda, la construcción y el bienestar social de sus asociados, se podrán constituir con un capital mínimo de $ 788.682.

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBI) deberá aprobar en un plazo de 120 días las reformas al reglamento, que están relacionadas con la constitución, organización, funcionamiento y liquidación de las asociaciones, mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, con el fin de adecuarlas a las condiciones contenidas en la ley.

Julio Dubronski, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Mutualistas, indicó que trabajan en un documento borrador relacionado con “asuntos particulares, conformación de la junta de socios, elección de los directores y reglamentos internos para tratar de regular de manera armónica las actividades internas de las instituciones, estatutos, entre otros puntos”.

Resaltó que aprobar estas reformas implicó que las cuatro mutualistas -Pichincha, Imbabura, Ambato y Azuay- trabajaran en este proyecto con la SBI y la Asamblea alrededor de dos años, pero los logros alcanzados son exitosos, porque “los certificados de aportación se convierten en capital y patrimonio para atender con mayor amplitud a los cuenta ahorristas en la demanda de vivienda, que es realmente el objetivo de nuestra conformación”.

“Antes teníamos un freno para ampliar los capitales, ya que estos dependían de los resultados y de las utilidades anuales, mientras que ahora vamos a tener mayor capital y patrimonio que se revertirán en beneficio de más programas de vivienda”, dijo Dubronski.

De su parte, la asambleísta Viviana Bonilla, vocal de la Comisión de Régimen Económico, expresó que “la reforma permite que cualquier persona pueda ser accionista de una mutualista pero cumpliendo los requisitos que constan en el reglamento. En los cambios fue establecido que el capital de las mutualistas sea de carácter variable e ilimitado, además se ha especificado que no se puede prohibir que ingresen nuevos socios a las mutualistas por ningún motivo”.

La legisladora consideró que la reforma plantea también la posibilidad de que las mutualistas puedan invertir en proyectos relacionados con la construcción de inmuebles, pero es prohibido “que se excedan con el 100% de su patrimonio técnico en un solo proyecto”.

Según el consultor económico Jorge Rodríguez, estas modificaciones demuestran que el Gobierno tiene claro el direccionamiento de su política económica hacia el fortalecimiento del sector financiero público y privado del país.

Por otro lado, Rodríguez manifestó que es momento que el sector mutual vuelva a financiar planes habitacionales o de construcción, pero no de bienes de consumo, porque eso no le hace bien a la economía ecuatoriana.

Sin embargo, Dubronski aclaró que ahora las mutualistas invierten en créditos habitacionales un 90% y el 10% es destinado a los créditos de consumo.

El año pasado, las cuatro mutualistas del sistema privado otorgaron créditos por 19,4 millones en 4.555 operaciones. Es decir en promedio cada desembolso fue de 4.264,6 dólares.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 24 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La seguridad se improvisa en las zonas regeneradas
Siguiente artículo El Metro pasará por debajo de quebradas y redes de alcantarillado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?