paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Proyectos hidroeléctricos permitirán a Ecuador ser exportador de electricidad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Proyectos hidroeléctricos permitirán a Ecuador ser exportador de electricidad

Última actualización 2012/03/23 at 10:02 AM
Publicado el 23 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Una inversión en desarrollo de ocho hidroeléctricas convertirá al Ecuador en exportador de electricidad y transformará la matriz energética de este país que pasará del 40 al 90 por ciento de electricidad aprovechada del agua.

Así lo ratificó el presidente ecuatoriano Rafael Correa en su segunda participación en el programa De Frente, con el entrevistador Jorge Gestoso, transmitido este 22 de febrero por el canal Gama TV.

“Esto es salir del extractivismo” comentó el Primer Mandatario, que recordó que el Ecuador compra unos 4,500 mil millones de dólares en combustibles, pero obtiene un retorno de apenas 1,500 millones, debido a un subsidio que aplica el país a gasolinas, diesel y gas licuado de petróleo, tanto para hogares como para generación eléctrica.

También anunció que en este año se espera comenzar un plan piloto que regule estos subsidios que benefician en su mayor parte a los sectores más ricos. El plan, que se desarrolla con apoyo uruguayo, dotará de un cupo de combustible (gasolina y gas) para cada familia y quienes lo superen pagarán el restante al precio sin subsidio.

Sin embargo, Rafael Correa enfatizó en que los mayores subsidios que el país ha efectuado no son al gas o a las gasolinas, sino al salvataje bancario de 1999, que intentó frenar la quiebra de la banca privada con un costo superior a los seis mil millones de dólares y, en segundo lugar, la sucretización de la deuda externa privada, que en 1983 superó los mil millones de dólares de costo para el Estado.

El programa enfatizó sobre cifras económicas de crecimiento, del 8% según la Cepal, el tercero en la región, y sus correlatos en desempleo, 5,1% y el nivel de salarios, que de manera histórica permite a cada familia, de 1,6 receptores de un sueldo básico, cubrir más del 90% del costo de la canasta básica, cuya brecha es 6,22%.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Plan Renova invierte cincuenta millones de dólares para reemplazar unidades antiguas
Siguiente artículo El presidente ecuatoriano agradece el apoyo recibido en las redes sociales
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?