paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: FMI cierra su oficina en Argentina por «razones presupuestarias»
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

FMI cierra su oficina en Argentina por «razones presupuestarias»

Última actualización 2012/03/15 at 10:30 AM
Publicado el 15 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este miércoles que cerrará su oficina de representación en Argentina a finales de abril por «razones presupuestarias», con lo que pondrá fin a una misión que ha mantenido numerosos desencuentros con las autoridades de ese país.

Según informó un portavoz del FMI a Efe, «la oficina de Argentina era una de las más intensivas en costes de la región», por lo que se ha decidido cerrarla y traspasar el trabajo técnico y otras funciones a personal local contratado.

El FMI indicó que estos cierres no son inusuales en la red de oficinas de representación del FMI y citó ejemplos similares ocurridos este año en Mongolia y Líbano debido a medidas de recorte de gastos del organismo.

«Las operaciones en lo referente a Argentina seguirán sin cambios y mantenemos nuestro diálogo cercano con las autoridades (argentinas)», indicó el portavoz del Fondo.

El último desencuentro entre el FMI y las autoridades argentinas se dio el pasado febrero, cuando el FMI criticó al Ejecutivo por no proveer datos específicos y detallados sobre la marcha de variables económicas como el Producto Interior Bruto o la inflación.

Las estadísticas oficiales de inflación de Argentina están en tela de juicio desde comienzos de 2007, cuando se hicieron cambios metodológicos en la medición, algo que se atribuye al supuesto intento de manipular las cifras hacia la baja por parte del Gobierno.

Aunque se niega tajantemente a que sus cuentas públicas sean revisadas por el Fondo, el Gobierno argentino elabora, con el asesoramiento de técnicos del organismo multilateral, un nuevo índice de inflación que prevén que empezará a emplearse este año.

Como miembro del FMI, Argentina está obligada a presentar información veraz y completa al organismo multilateral para que éste elabore sus informes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 15 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Un bus belga choca contra túnel y mueren 22 niños
Siguiente artículo Los triunfos de Santorum dan un giro a la contienda
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?