paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Las lluvias complican agenda de trabajos en los planteles
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Las lluvias complican agenda de trabajos en los planteles

Última actualización 2012/03/14 at 1:01 PM
Publicado el 14 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las fuertes lluvias registradas durante las últimas semanas han obligado a la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse) a replantear el cronograma de trabajo de los colegios donde, a partir de este año lectivo, se implementará la coeducación.

En un recorrido realizado por este diario se constató que las obras comenzaron, en la mayoría de los casos, durante esta semana. Otros, como el colegio Aurora Estrada, apenas iniciaron a lijar las paredes que serán pintadas.
Este plantel, ubicado en la ciudadela Las Acacias, que tradicionalmente había sido femenino, recibirá, por el momento, a 50 varones que ingresaron por méritos educativos.

Jenny Molina, vicerrectora del establecimiento, explicó que en noviembre del año pasado el personal de la Dinse inspeccionó el lugar y determinó la ubicación de las nuevas baterías sanitarias, a un lado de los baños que corresponderán a las señoritas.

“Me preocupa que ni siquiera han traído los materiales que utilizarán y hoy (ayer) voy a dirigirme a la Dinse para conocer en qué momento comenzarán los arreglos”, comentó Molina.

Fanny Freire, directora regional de la Dinse, indicó que las obras ya comenzaron en todos los colegios contemplados en el cronograma respectivo, “pero las lluvias nos han obligado a replantearlo todo”.
“Sin embargo, haremos las gestiones que sean necesarias para que los arreglos estén terminados antes de abril”, aseguró Freire.

En febrero de este año, la Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil informó que la inversión para intervenir los planteles emblemáticos, que funcionarán como mixtos, será de aproximadamente $ 1.100.000.
Juan Carlos Rodríguez, subsecretario de Educación, manifestó que el valor incluye la construcción de baterías sanitarias y otros arreglos menores en 14 colegios de la ciudad, uno en Quevedo, uno en Bolívar y dos en Santa Elena, que corresponden a las zonas 5 y 8 de la nueva organización territorial.

Para garantizar que las obras estén terminadas antes del inicio de clases, el próximo 2 abril, regirá el criterio 24/7 dispuesto por el presidente de la República, Rafael Correa. Esto quiere decir que los trabajos se desarrollarán durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Esta modalidad es algo que ya se percibe en el colegio Vicente Rocafuerte. El viernes llegaron los materiales y, desde el lunes, según su rectora, Carmen López, “los obreros trabajan arduamente”.

La docente añadió que también están pendientes de que la Dinse otorgue la solución al déficit de pupitres que actualmente tiene la institución.

“Necesitamos al menos 900 bancas para este año lectivo y esperamos que esto se solucione durante este mes, en el cual la Dinse, según me informaron, tiene previsto realizar un entrega”, afirmó López.

Mientras tanto, en el colegio Guayaquil una retroexcavadora realiza, desde el lunes, trabajos para la instalación de una cisterna cerca del área del coliseo del plantel.

Ketty Flores, rectora del establecimiento, comentó que allí se implementarán, además, 18 urinarios, 9 baterías sanitarias y 8 lavamanos para recibir a los varones.

La modalidad de coeducación se anunció en septiembre de 2011 y, según lo expresado por el Ministerio de Educación, su implementación será progresiva en todas las provincias hasta 2013.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior A 18 mil toneladas creció exportación de azúcar a EE.UU.
Siguiente artículo La caminata de la oposición arriba hoy a Chimborazo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?