paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Economía de Italia entra oficialmente en recesión
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Economía de Italia entra oficialmente en recesión

Última actualización 2012/03/13 at 4:09 PM
Publicado el 13 marzo, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Italia, lastrada por la austeridad, entró en recesión en el último trimestre de 2011, mientras que España buscaba respaldo en los ministros de la Eurozona que se reunieron ayer, en Bruselas, para definir el segundo paquete de rescate para Grecia valorado en 130 millones de euros.
El Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat) confirmó ayer los datos preliminares del pasado mes en los que se anunciaba que Italia había entrado oficialmente en recesión al contraerse su Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2011 un 0,7% respecto al trimestre anterior. Si se comparan datos interanuales, el PIB italiano ha bajado un 0,5% en el cuarto trimestre de 2011 respecto al mismo período del año anterior. De esta manera, Italia nuevamente entra en recesión, de la que había salido en el segundo trimestre de 2009.
El PIB italiano ya había bajado un 0,2% en el tercer trimestre de 2011 (julio a septiembre) con respecto al segundo trimestre del mismo año, según los datos del instituto italiano. El crecimiento del PIB en 2011 fue del 0,5%, respecto al 1,4% que se había registrado en 2010.
La caída de la demanda interna en el cuarto trimestre -las importaciones se redujeron un 2,5% con relación al anterior y el consumo un 0,7%- y una fuerte contracción de las inversiones (-2,4%), explican los datos negativos. Las exportaciones se mantuvieron estables, según el instituto.
La única corrección respecto al pasado comunicado fue que las previsiones del Istat para 2012 apuntan a que, en el caso de que no se experimente ninguna variación coyuntural, el PIB se contraerá un 0,5%, mientras que se había hablado de un 0,6% en los datos preliminares. Las estimaciones que había realizado el Gobierno eran de una contracción en 2012 del 0,4%.
Mientras tanto, la ofensiva diplomática del Gobierno español en Bruselas buscaba ayer claramente una doble vía: cortejar a la Comisión Europea para que el desafío del presidente Mariano Rajoy tras la pasada cumbre no pase factura, y convencer a Alemania que a pesar de que las cifras de déficit se dispararon en 2011, los recortes se han puesto en marcha y el compromiso de España con la austeridad y las reformas es total, publicó el diario El País.
El secretario de Estado español de Economía, Fernando Jiménez Latorre, manifestó ayer su confianza en que el Eurogrupo comprenda los motivos que han llevado a su país a incrementar su objetivo de déficit para 2012, porque la propuesta española es razonable y coherente con el rigor fiscal, indicó.
Jiménez Latorre se refirió a la reunión del Eurogrupo que se celebró ayer en Bruselas y en la que España explicaría los motivos por los cuales ha subido del 4,4% al 5,8% del Producto Interior Bruto (PIB) el déficit previsto para 2012.
Durante la reunión de los 17 ministros del Eurogrupo, el ministro de Finanzas español, Luis De Guindos, tenía previsto explicar las razones por las cuales el déficit de 2011 en España se disparó hasta el 8,5% desde el 6%, como había sido pactado hace un año por Bruselas. Y por eso mismo deberá convencer a sus socios de que la meta del déficit para este año será del 5,8% del PIB.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, destacó grandes esfuerzos que ha hecho España contra el déficit dejando en un segundo plano el hecho de que el Gobierno de Mariano Rajoy pretende incumplir el objetivo de déficit este año para no agravar la recesión.
Al ser interrogado sobre si se podía comparar al país ibérico con Grecia respondió que no, porque España ha hecho grandes avances lo que se refleja en la rentabilidad de sus bonos en el mercado de la deuda. Antes de la reunión en Bruselas con sus colegas de finanzas para tratar sobre el segundo rescate a Grecia, un paquete de 130.000 millones de euros, Schäuble aseguró que se firmará esta semana.
El jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, manifestó que Atenas ha cumplido con las condiciones necesarias para recibir el segundo paquete de rescate, pendiente desde octubre tras anunciarse la inédita operación de canje de deuda griega, el pasado viernes. Grecia anunció que la mayoría de sus acreedores privados aceptó perder más de la mitad de su deuda, en la mayor reestructuración de bonos de la historia.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 13 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Policía presenta a los 24 miembros de la banda “Los Endara”
Siguiente artículo La tensión en Medio Oriente crece
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?