paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: “Estudiantes no deben pagar los platos rotos por las universidades”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

“Estudiantes no deben pagar los platos rotos por las universidades”

Última actualización 2012/03/10 at 2:49 PM
Publicado el 10 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

56.000 estudiantes se han sometido este año a pruebas de aptitud. En las evaluaciones participaron 9.000 de las universidades categorizadas como “E” y 47.000 bachilleres que desean ingresar al sistema de educación pública.
René Ramírez, secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), explica los pasos subsiguientes en estos procesos de evaluación.
¿Cómo se va a aplicar el plan de contingencia para los estudiantes de las universidades “E”?
Las personas que se encuentren estudiando en el último año a nivel de técnicos, tecnólogos o maestrías terminarán dentro de la Universidad con un administrador temporal puesto por el Consejo de Educación Superior (CES).
Los otros, se dividirán en dos grupos: el primero será colocado en carreras de interés público y terminarán graduándose en universidades que ya están ofertando estas carreras, y del segundo sacaremos titulaciones de programas especiales que durarán cuatro años.
¿Qué pasará con los estudiantes que van a primer año?
Ellos tendrán que inscribirse para el Sistema Nacional de Admisión y Nivelación. Después del próximo 12 de abril abriremos periodos especiales y sacaremos una reglamentación específica de ingreso.
¿Hay algún acuerdo con las universidades tipo A y B para recibir a los alumnos si es que estos tienen que salir de los centros calificados como “E”?
La semana anterior sostuvimos una reunión con las universidades excluidas para trabajar con los programas de titulación especial en que acogería a los estudiantes. Con esto lo que se tiene que garantizar es que los estudiantes no paguen los platos rotos por las universidades.
¿Qué ocurrirá con los estudiantes que dieron el examen de admisión y nivelación para ingresar a las universidades públicas?
Lo primero que ensayamos fue un proceso piloto donde participaron 47 mil estudiantes. Para todos ellos tenemos la capacidad de dar un tipo de nivelación.
No obstante, en el caso de que la nota sea demasiado baja se les dará la oportunidad de dar un examen que se realizará en el marco del Sistema Nacional de Admisión y Nivelación, y será para las 3.500 carreras en todo el país. Ese examen se tomará el 26 de abril de este año.
¿Cómo va el asunto de la apertura de nuevas universidades?
El Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) tenía aprobada la creación de 38 universidades; nosotros pusimos una moratoria hasta que se dé un periodo de depuración que durará cinco años y luego de eso trabajaremos para la redacción del Reglamento de Creación de Universidades.
¿Cuáles son las universidades que se abrirán luego de que concluya la moratoria?
Según la Ley Orgánica de Educación Superior, la Universidad Regional Amazónica, la de Educación, la de Artes y la Universidad Experimental.
¿Qué va a pasar con las carreras específicas que existen solo en una universidad, en el caso de que éstas no pasen la evaluación aplicada a las de categoría “E”?
Son carreras de titulación general que se han agrupado en 18 especializaciones. Acordémonos de que ha habido una baratilla de titulaciones que se ofertaban con cierto tipo de nombres. Para ello se asignará una carrera en función general.
En caso de que los estudiantes no hayan dado las pruebas del Ceaaces, ¿qué tienen que hacer?
Pediremos el informe de los estudiantes de último año al Ceaaces y ellos nos reportarán quiénes son los que pueden acceder al plan de contingencia. Sabemos que muchos estudiantes no dieron las pruebas porque las universidades no proporcionaron bien la información. El Ceaaces entregó un certificado de presentación y no creo que haya ningún problema con ellos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En taxis “exprés” roban $ 809.000 en dos años
Siguiente artículo Guayaquil Siglo XXI deja sin seguridad a vecinos del barrio Las Peñas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?