paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Correa: “La prensa quiere hacer un estado de opinión”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Correa: “La prensa quiere hacer un estado de opinión”

Última actualización 2012/03/02 at 10:43 AM
Publicado el 2 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente ecuatoriano Rafael Correa descartó que sea la intención de su gobierno silenciar a los medios de comunicación o propiciar la censura previa en el país.

Durante una entrevista con el periodista Jorge Gestoso, el mandatario sostuvo que, por el contrario, su gobierno está tratando de lograr una verdadera libertad de expresión, algo que nunca existió en el Ecuador ni en América Latina.

En la entrevista, transmitida por el canal GamaTV, el presidente Correa anotó que existe censura previa, pero por parte de los dueños de los medios de comunicación.

“De parte del gobierno velamos porque haya una verdadera libertad. Creo que la clave de la libertad de expresión es la existencia de censura previa, pregunte a cualquier periodista en este país si alguna vez ha recibido un intento de censura de parte del gobierno”, planteó.

Dijo que desde hace cinco años, en que asumió el gobierno, la prensa lo ha acosado por no someterse al poder mediático. Bastaría revisar los titulares: somos el gobierno más insultado de la historia de este país, el más criticado, el más escrutado”. Indicó que lo que busca es ética, responsabilidad ulterior, una verdadera libertad de expresión, no libertad de manipular.

«Cuando esta gente persigue, sistemáticamente, cuatro, cinco años a un presidente, tan solo porque no ha logrado someterlo: le dicen criminal de lesa humanidad, asesino, corrupto, ¿acaso no están atentando contra los derechos humanos de esa persona? Pero qué capacidad tienen de revertir las cosas, no son ellos los perseguidos (…) los actores políticos sí pueden ser perseguidos por esa prensa».

“La prensa quieren hacer un estado de opinión donde los medios sean los juzgadores, eso no es democrático”, dijo e insistió en la necesidad de construir un estado de derecho lejos de la dictadura de los medios de comunicación.

Añadió que no solo el poder político puede atentar contra los derechos humanos sino otros factores, entre ellos, el abuso del poder mediático.

El gobernante ecuatoriano expresó que desde que inició su gestión, el gobierno ha defendido los derechos de los más vulnerables y eso enoja a los grupos informativos.

Recordó que el mayor diario nacional El Universo era propiedad de empresas fantasmas en las islas Caimán, un paraíso fiscal.

«En un estado de derecho no se persigue personas se persigue delitos queremos que haya verdadera libertad de expresión con responsabilidad ulterior incumplen la más elemental ética periodística», dijo.

Durante el programa se pudieron escuchar opiniones críticas de periodistas y activistas sobre la política del gobierno en el tema de la libertad de expresión. Se mostró también los vínculos de diversos grupos mediáticos como Los Pérez (diario El Universo), Mantilla (diario El Comercio), Mantilla Anderson (diario Hoy), Egas Grijalva (Teleamazonas) con negocios fuera del ámbito de la comunicación.

En la entrevista, el mandatario ecuatoriano destacó los cambios que está promoviendo su gobierno entre ellos la inclusión social y el impulso de una verdadera democratización de la comunicación. Esto, dijo, genera que la prensa abusiva pierda espacios de poder lo que causa la reacción de los grandes grupos mediáticos.

Respecto al juicio contra los directivos de diario El Universo y las resoluciones judicial que establecieron la responsabilidad de los dueños del rotativo por el delito de injurias, sostuvo que significa un avance para limitar los abusos de los medios de comunicación.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 2 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Incendio consumió dos viviendas en noroeste de Guayaquil
Siguiente artículo Fiscalía propone crear red de cooperación internacional para indagar trata de migrantes ecuatorianos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?