paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Censo camaronero nacional arranca a finales de febrero
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Censo camaronero nacional arranca a finales de febrero

Última actualización 2012/02/19 at 11:42 AM
Publicado el 19 febrero, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea), a través del departamento de Playas y Bahías, emprenderá a partir del próximo lunes 27 de febrero el Censo Camaronero a nivel nacional.

El censo tiene varios objetivos, como levantar una línea base de las infraestructuras camaroneras que se encuentran ubicadas en las provincias de la costa, actualizar el Sistema de Catastro Camaronero de la Autoridad Marítima Nacional, así como determinar el estatus y situación legal de las camaroneras asentadas en la zona litoral del país,

A través de este proyecto se planea censar a las camaroneras localizadas en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro. El ente regulador podrá determinar con el censo el uso del suelo de las áreas que le pertenecen al Estado, como complemento a la regularización de camaroneras dispuesta mediante el Decreto Ejecutivo 1391, expedido el 15 de octubre de 2008.

La Dirnea, conjuntamente con la Subsecretaría de Acuacultura, con la participación del Ministerio de Ambiente y la Subsecretaría de Tierras, realizará in situ, a través de una ficha censal, el levantamiento físico de los predios camaroneros.

Además, verificará la situación legal de cada posesionario, determinará el tipo de cobertura del suelo, información real que servirá para georeferenciarlas en el Sistema Geográfico Camaronero. Este diagnóstico permitirá determinar el área total de los predios que se dedican a esta actividad en el país.

El censo iniciará en la zona norte del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, segmentada en sus diferentes cantones y parroquias donde un alto porcentaje de la población desarrollan esta tarea. La inspección inicia el lunes 27 de febrero y finaliza el viernes 4 de mayo.

Posteriormente, el censo se extenderá hacia otras provincias del litoral como Manabí (7 de mayo al 29 de junio); Guayas y Santa Elena (2 de julio al 21 de septiembre); y El Oro (24 septiembre al 16 de noviembre).

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 19 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cancillería no descarta posibles sanciones administrativas en caso de valija con droga
Siguiente artículo Miles de ecuatorianos salieron hacia diferentes destinos turísticos por carnaval
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?