paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El incremento salarial a los agentes policiales se dará con retroactivo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El incremento salarial a los agentes policiales se dará con retroactivo

Última actualización 2012/02/18 at 8:51 PM
Publicado el 18 febrero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El incremento beneficiará desde el policía raso hasta los elementos con los rangos más altos de la institución. Foto: Marcos Pin | El Telégrafo Los sueldos actuales de los elementos de la Policía Nacional registrarán un incremento. Mediante resolución 2012 del Ministerio de Relaciones Laborales se aprobó el alza para que se aplique con carácter retroactivo desde enero del presente año.
A través de un video conferencia en el Comando Policial de Quito, el ministro del Interior, José Serrano, explicó al personal de la institución sobre el incremento de sus salarios. “El presidente de la República, Rafael Correa, cumpliendo con sus compromisos con las diferentes instancias del Estado pidió al ministro de Relaciones Laborales que emita la resolución del alza de sueldos para la Policía Nacional”, explicó Serrano.
El funcionario citó varios ejemplos para que los uniformados conozcan cómo funcionará la elevación salarial. Citó así que dependiendo de los años de servicio un teniente coronel que anteriormente ganaba $ 3.142, ahora tendrá una remuneración de $ 3.404 y la compensación anual en este grado subirá de $ 3.337 a $ 4.050, dinero que lo puede acumular libre de la cesantía.
Mientras que, un suboficial segundo pasa a ganar $ 1.810 con una compensación anual de $ 2.613. En cuanto a un cabo primero, que antes percibía $ 1.124, ahora ganará $ 1.212 y tendrá una compensación acumulada al año de $ 3.307.
La medida es bien vista por los elementos del orden, incluso por ex miembros de la institución. El general en servicio pasivo, Euclides Mantilla, comentó que en comparación con los sueldos que se percibían en años anteriores, actualmente hay mucha diferencia. “Cuando un policía recién se graduaba ganaba $ 230 de básico y ahora se está bordeando los $ 1.000… creo que el esfuerzo que hace el Estado es positivo… porque el policía ya está consciente de que tiene un buen sueldo y puede mejorar su calidad de vida”, recalcó.
Para la jefa de Migración del Guayas, Tanya Varela, la medida levanta el autoestima de los miembros policiales, ya que todo incremento, en cualquier grado que fuera, es significativo. “Esto te levanta la moral… al igual que las condiciones de trabajo que también han mejorado con las nuevas unidades de policía comunitaria, por ejemplo”.
El incremento del salario de los policías es una medida que forma parte de la reestructuración de la institución, para que esta se convierta en un referente nacional en el sector público y privado. “No solo es tema de imagen, sino de confianza”, enfatizó el ministro.
Bono geográfico
Serrano anunció que se trabaja en la estructuración del bono geográfico para los gendarmes que no residan en su lugar de origen. “Si en el sitio que están no hay vivienda fiscal recibirán una bonificación mensual para que cubran los gastos de arriendo”, resaltó.
Entre los cambios que se realizan al interior de la institución policial se encuentran los nuevos modelos de gestión. La empresa Fabrec, que pasó al Ministerio del Interior, se encargará de gestionar las adquisiciones y la administración de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), al igual que la alimentación y mantenimiento de vehículos.
“Lo que se pretende es que los uniformados cumplan con su rol y no estén preocupados por servicios administrativos”, sostuvo el ministro.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Brasil: Al menos 12 muertos en colisión de dos autobuses
Siguiente artículo Siria rechaza acuerdo de Asamblea de la ONU
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?