paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Contrabando de productos por 65 pasos clandestinos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Contrabando de productos por 65 pasos clandestinos

Última actualización 2012/02/11 at 3:04 PM
Publicado el 11 febrero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los 720 kilómetros de frontera amplia y porosa compartida con Colombia, y los 1.528,54 km con Perú, hacen que los controles de las instituciones sanitarias del país sean toda una odisea. Sin embargo, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) incauta diariamente una serie de productos agrícolas en los controles fronterizos de la Aduana del Ecuador.
Según autoridades policiales y aduaneras, los controles tanto en la frontera sur como en la norte se dificultan por los cruces clandestinos que utilizan los contrabandistas para ingresar los productos. Solo en el límite con Perú se estima que hay cerca de 40 pasos ilegales, mientras que entre la provincia de Carchi y el departamento colombiano de Nariño existen más de 25.
Varios decomisos se realizan principalmente en las noches en los controles aduaneros de Chacras, provincia de El Oro (frontera con Perú) y Rumichaca, provincia de Carchi (frontera con Colombia).
Los controles sanitarios también se realizan en el aeropuerto de Santa Rosa y en la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB), donde la entidad verifica que los productos no salgan del país con alguna plaga que merme su calidad.
Los productos que más ha retenido la entidad sanitaria en la provincia de El Oro son: cocos, cebollas, papas, sandías, entre otros. Mientras que por la provincia de Carchi las cebollas y las papas son los alimentos que más han sido retenidos en el control aduanero de Rumichaca.
Pese a que en los reportes de Agrocalidad hay un número insignificante en retenciones de arroz, según los productores de la gramínea, todos los días, a través de los buses internacionales y camiones, pasan grandes cantidades del alimento hacia Perú y Colombia.
Las semillas de arroz no certificadas también ingresan por la frontera sur. Así lo indicó Washington Núñez, productor arrocero de Los Ríos, quien aseveró que estas semillas al no ser certificadas pueden afectar las plantaciones de la gramínea en nuestro país.
Luis Valverde, director ejecutivo de Agrocalidad, enfatizó que se trabaja junto con la Aduana del Ecuador para fortalecer los controles en la frontera, en los puntos de entrada legales y clandestinos, para evitar problemas tipo sanitarios o terciarios.
Explicó que hay plagas o enfermedades que están controladas en Colombia y Perú y cuando se pierde el control sobre ellas “puede ingresar una plaga por las fronteras y esta a su vez convertirse en un serio problema para la economía de las fincas del país”.
El funcionario indicó que los productos que son retenidos no cuentan con permiso fitosanitario de exportación, el cual es entregado por Agrocalidad. Además, deben presentar el Documento de Destinación Aduanera (DDA), lo que permite nacionalizar el producto para su ingreso al país.
Todos estos permisos permiten garantizar que los productos que son para el consumo de los ecuatorianos se encuentren libres de enfermedades y no atenten contra la salud humana.
Valverde señaló que durante la reunión que sostuvieron hace 15 días con funcionarios del Ministerio de Agricultura de Perú, se decidió que las entidades fitosanitarias de ambos países homologuen trámites para que el control sanitario y el fujo comercial sea más efectivo.
Por su parte Hernán álvarez, coordinador de Agrocalidad en Carchi, enfatizó que los controles de la entidad han hecho que el paso ilegal de los productos agrícolas disminuya en el sector de Rumichaca. Afirmó que aún varios productos se siguen saliendo del país por lugares clandestinos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Argentina denuncia a Reino Unido ante ONU
Siguiente artículo Las carencias se desbordan en 11 días de aguaceros más intensos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?