paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Serrano anuncia demanda a Teleamazonas por “infamias”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Serrano anuncia demanda a Teleamazonas por “infamias”

Última actualización 2012/01/19 at 11:37 AM
Publicado el 19 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

De acuerdo a una supuesta investigación del canal Teleamazonas, desde el Ministerio de Justicia operaba una red de inteligencia, la misma que era utilizada para investigaciones extrajudiciales en diversos ministerios e instituciones públicas. Y, sin respaldo alguno, se dice que en todos los ministerios habrían unidades de inteligencia “hasta para espiarse entre funcionarios”.

Frente a ello, el ministro del Interior, José Serrano, calificó de infamia y adelantó que irán a las instancias legales para demandar y desmentir esas afirmaciones.

En uno de los reportajes se menciona que aparentemente serían ciudadanos cubanos quienes estarían dirigiendo la red de espionaje, no solo de funcionarios públicos sino también realizando un continuo rastreo de sus computadores, así como intervención de equipos celulares.

Según el periodista Fausto Yépez, quien habría realizado la investigación, se trataría de un complejo sistema integrado por unidades paralelas que formarían parte del Gobierno. Entre las cosas que menciona el periodista, sin presentar nombres y apellidos, es que incluso dentro del Gobierno existen personas que aseguran están siendo investigadas.

En el reportaje, la ex candidata a la presidencia Martha Roldós se refiere también al tema, señalando sin ninguna prueba física que corrobore la existencia de espionaje.

Por su parte, Yépez asegura que la supuesta red de espionaje es manejada como herramienta de orientación política. Además menciona que la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), creada en el 2009, es el centro de operaciones del Gobierno; la misma que indica se refuerza cada año. Sin embargo no menciona en lo absoluto de qué manera es el refuerzo, es decir, si se ha dotado de equipos, qué clase de equipos son, cuánto cuestan y para qué sirven.

A esto, el ministro Serrano indicó que es evidente la mala fe del que dice llamarse un canal de televisión.

En el reportaje se menciona la frase “típicamente cubanos” y señala a Camilo Márquez, funcionario del Ministerio del Interior, quien estaría dirigiendo la supuesta red de espionaje, y se insinúa que él y más ciudadanos cubanos ya se encuentran nacionalizados, sin conocer que Márquez es de padres ecuatorianos, por lo cual tiene esta ciudadanía.

En la misma nota, la presentadora María Josefa Coronel asegura la existencia de un espionaje mutuo, manifestando que entre altos funcionarios se espían unos a otros.

Respecto a esto, Serrano calificó de barbaridad la información publicada por el medio de comunicación, “que lógicamente vamos a desmentir, pues se pretende afectar la vida de un joven profesional. Lo que ha hecho la presentadora de noticias María Josefa Coronel es una infamia. Por lo tanto, vamos a acudir a las instancias judiciales para que se sometan a la ley como cualquier ciudadano”, dijo Serrano.

En los reportajes se consulta a los ex oficiales de inteligencia del Ejército Mario Campaña y Patricio Haro, además del ex policía Manuel Silva, y a ex funcionarios de este Gobierno, quienes en sus intervenciones nunca dan pruebas de esos aparatos de inteligencia y de las supuestas operaciones montadas. Ellos fueron en su momento expertos en hacer lo mismo. En tanto, el canal para “demostrar” el supuesto espionaje telefónico acude a imágenes de teléfonos celulares, oficinas y teclados de computadoras.

En el medio se muestra los sistemas de seguridad de ministerios como el de Relaciones Laborales y se califica a las cámaras como formas de investigación extrajudicial y espionaje, como la suspuesta evidencia que dejaría en claro la también supuesta red de espionaje sustentada por el canal de televisión.

El periodista Fausto Yépez, durante su nota asegura ya que todo lo investigado, aunque no existan pruebas, es verdadero. Según él, las personas por miedo no quieren hablar del tema.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 19 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El SRI recuerda que este año se podrán deducir $ 12.636
Siguiente artículo Países andinos trabajan para promocionarse como destino turístico conjunto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?