paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El IVA será devuelto solo a los transportistas que tengan RUC
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El IVA será devuelto solo a los transportistas que tengan RUC

Última actualización 2012/01/07 at 12:56 PM
Publicado el 7 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los contribuyentes que tengan como actividad económica el transporte terrestre público de pasajeros en buses de servicio urbano y que accedieron a crédito tributario para adquirir chasis y carrocerías, podrán pedir al Servicio de Rentas Internas (SRI) la devolución del IVA, en cumplimiento con la reforma tributaria que entró en vigencia en noviembre de 2011.
El número de beneficiarios dependerá de quiénes realicen los trámites ante el SRI. Lo único que se conoce es que en el país 11.000 buses brindan este servicio. Así lo informó Ricardo Onofre, presidente restituido de la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador.
Pese a que se intentó dialogar con el presidente de la Federación Nacional de Transporte Urbano, Alberto Arias, para conocer un estimado de los posibles beneficiarios, no se obtuvo una respuesta.
Jorge Yánez, vocal del Consejo Provincial de Tránsito de Pichincha y presidente de la Cooperativa Translatinos, reiteró que el número de beneficiarios es incierto. Sin embargo, indicó que las negociaciones con las autoridades gubernamentales en las que se analizó el incremento de tarifas y la exoneración del IVA para la compra de chasises y carrocerías concluyeron el 15 de diciembre de 2011.
Desde entonces, mencionó que no se han dado nuevos acercamientos, pese a que ya se cuenta con un reglamento a la normativa.
El dirigente expuso que al menos en Translatinos (integrada por 116 unidades), los socios “rehuyen” al plan de renovación por no tener capacidad para endeudarse.
Ignacio Vargas, presidente de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías, manifestó que de los 800 buses que se producen anualmente, el 60% corresponde al transporte de servicio urbano.
El empresario señaló que la medida que rige con la nueva ley pretende devolver el 12% del IVA a quienes realizaron su crédito para la compra de la estructura.
Un chasis para transporte de servicio urbano se cotiza en alrededor de 70 mil dólares; mientras que una carrocería en 30 mil. Sumados los dos rubros, el automotor costaría 100 mil dólares. Los valores difieren cuando de carros que brindan servicio interprovincial se refiere. Entre chasis y carrocería el monto oscila entre 180 y 250 mil dólares.
El reglamento a la Ley establece que para la devolución del impuesto, el transportista debe prestar por cinco años el servicio de transporte público, caso contrario el SRI hará una reliquidación por el tiempo transcurrido.
Para iniciar el trámite, los transportistas deben estar inscritos en el Registro único de Contribuyentes (RUC) y con la documentación de respaldo solicitar la devolución del IVA. Será el SRI, que a través de una resolución, exija los papeles que sean necesarios a los contribuyentes.
El SRI reintegrará la inversión realizada a través de la emisión de la respectiva nota de crédito, cheque u otro medio de pago. El reembolso se realizará en un tiempo no mayor a 30 días, contabilizados a partir de presentada la solicitud.
Otros sectores
José Zapata, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros, se quejó que la norma no incluya a los otros sectores de la transportación, como son el pesado, el interprovincial e intercantonal, cuando fue su gremio el que solicitó la exoneración del impuesto.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La votación de la Ley de Comunicación está prevista para febrero
Siguiente artículo El INEN tiene que ser el líder en el cambio de calidad en el país
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?