paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El número de cupos es decisión de las instituciones de educación superior no de la Senescyt
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El número de cupos es decisión de las instituciones de educación superior no de la Senescyt

Última actualización 2012/01/06 at 10:53 AM
Publicado el 6 enero, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las instituciones de educación superior (IES) definen los cupos para sus estudiantes en función de su capacidad instalada y en ejercicio de su autonomía responsable. La SENESCYT no interviene en ese proceso; por tanto, el cálculo de plazas disponibles lo realizan las IES y no la SENESCYT.

En el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), el hecho de que un aspirante no acceda a su primera opción no significa que se queda fuera de una institución de educación superior, o peor aún fuera del sistema, ya que el aspirante selecciona 5 opciones de instituciones y carreras de su preferencia y es el mismo estudiante quien toma la decisión final sobre su ubicación.

Si de todas formas el o la estudiante se queda sin un cupo hay algunas opciones por las que puede optar para ingresar a una institución de educación superior: Participar en el proceso nacional; Solicitar un crédito o beca para acceder a una universidad privada; Ingresar al período de nivelación para acceder a formación técnica o tecnológica.

A través del SNNA se cubrirá el 100 por ciento de cupos de las instituciones de educación superior (universidades, escuelas politécnicas e institutos y conservatorios superiores) públicas, más el 10 por ciento de cupos de las instituciones de educación superior privadas y cofinanciadas que por ley corresponden a becas.

Con el SNNA, más la oferta de las IES particulares y cofinanciadas, la tasa de inclusión a la educación superior en Ecuador es del 95%; en el 5% restante se incluyen las personas que ingresan a realizar sus estudios en las Fuerzas Armadas, quienes salen a estudiar en el exterior y quienes no desean ingresar a una IES. El problema, por tanto, no es la falta de cupos sino la mala distribución de los mismos, aspecto que viene a regularse con la implementación del SNNA.

El SNNA abre las puertas de la educación superior premiando el mérito y orientando al aspirante en la elección de su carrera.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Ministerio de Salud amplió la campaña de vacunación contra el sarampión en todo el país
Siguiente artículo La aerolínea Aerogal anunció un sobrecargo en las tarifas aéreas por el alza del combustible
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?