paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aumento del costo de vuelos aéreos sorprende a usuarios
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Aumento del costo de vuelos aéreos sorprende a usuarios

Última actualización 2012/01/04 at 1:14 PM
Publicado el 4 enero, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Desde el 1 de enero, debido a la eliminación del subsidio al combustible de avión (jet fuel) de parte del Gobierno, las compañías aéreas aumentaron el precio de los pasajes de los vuelos locales.

El incremento, que va desde el 20% al 70%, provoca malestar entre los usuarios que utilizan este sistema de transporte.

El subsidio del combustible aéreo le cuesta 92 millones de dólares al Estado, de ahí la decisión gubernamental de eliminarlo.

Carlos Jácome, subsecretario de Transporte Aeronáutico Civil, informó que con esta medida el Estado ahorrará 82 millones de dólares al año, pues los 10 millones restantes serán empleados en el subsidio para los aeropuertos que están bajo la administración estatal.

Las aerolíneas que utilizan los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Cuenca que están a cargo de los municipios deberán cancelar el costo internacional del precio por galón de combustible de avión que es de 3,30 dólares.

Mientras tanto, el Estado subsidiará el 40% del costo del aerocombustible en los aeropuertos de Salinas, Santa Rosa, Tena, Coca, Macas, Latacunga, Catamayo, Lago Agrio, Manta y Esmeraldas que están bajo su administración. Lo que significa que por galón de gasolina las aerolíneas solo cancelarán 1,98 dólares en esas rutas.

Jácome explicó que los precios de los pasajes los regula el mercado, es decir cada aerolínea, pero, aclaró, bajo la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado se controlará cualquier abuso. En el caso de que la ciudadanía tenga alguna queja deberá acudir a la Defensoría del Pueblo o a la Tribuna del Consumidor.

El funcionario comentó que -días atrás- las autoridades de transporte mantuvieron acercamientos con los representantes de las aerolíneas para conocer su postura sobre el alza de los pasajes aéreos. Producto de esa reunión se convino que el aumento se daría en alrededor de 11 dólares.

En relación a la ruta Quito-Galápagos, dijo que al ser un trayecto largo el proceso es diferente.
“Para Galápagos el aumento en promedio es de 50 dólares, pero eso depende de los turistas nacionales y extranjeros”, enfatizó.

En el punto de venta de boletos del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, la situación es distinta, los usuarios se quejan del incremento a quienes atienden en las ventanillas de las aerolíneas: Aerogal, LAN y Tame.

En Aerogal, el costo del pasaje ida y vuelta Quito-Guayaquil es de 160 dólares. El mismo valor se cumple en la ruta Quito-Cuenca. Personal de la aerolínea informó que el incremento era del 16,8%.

En el caso de LAN en la ruta Quito-Guayaquil subió de 147 a 206 dólares y en el destino Quito-Cuenca de 120 a 162 dólares.

Pese a que se intentó conversar con los administradores de la terminal aérea, fue imposible.
Los usuarios del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil mostraron su malestar por el exagerado aumento de las tarifas que desde este año cobran las aerolíneas locales.

Mercedes Medina, quien junto con sus hijos se disponía a viajar ayer de Guayaquil a Quito, se mostró sorprendida por el considerable aumento que hizo la empresa LAN en los precios de los pasajes. “Ya no vamos a poder viajar en avión para visitar a mi esposo que trabaja en Guayaquil, ahora debemos coger bus y salir más temprano. Se debe controlar este abuso de parte de las aerolíneas”, dijo Medina, quien periódicamente viene al puerto principal para visitar a su cónyuge.

De sorpresa le tomó el incremento a Juan Peralta, quien de urgencia debía viajar ayer a Quito y no lo pudo hacer ya que llevaba lo justo para comprar un boleto hacia Quito en la empresa Tame. Según Peralta, el valor del vuelo hacia la capital anteriormente costaba 75 dólares y ahora su costo es de 92 dólares.

Los clientes que abordan los vuelos de aerolíneas internacionales también denunciaron que estas compañías elevaron en un 100% las tarifas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 4 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El precio del crudo Oriente inicia 2012 a 107 dólares
Siguiente artículo Turismo en Ecuador creció un 8% en relación al 2010
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?