paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Agricultores mejoran 35% su producción con control antiplagas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Agricultores mejoran 35% su producción con control antiplagas

Última actualización 2012/01/03 at 11:37 AM
Publicado el 3 enero, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo de los Pueblos Montubios de la Costa (Codepmoc) impulsa el proyecto de Transferencia de Tecnología (Prottar).

El sistema busca optimizar los rendimientos en los cultivos de los agricultores, a través de un mejor control para prevenir plagas como el caracol, la cinta blanca y cinta amarilla, que afectan a las arroceras en las provincias del litoral ecuatoriano.

La nueva práctica les ha permitido por ejemplo a los productores de arroz incrementar su producción por hectárea en alrededor de un 35%. Eso lo confirmaron estudios de investigación aplicados en las zonas donde funciona el Prottar.

Los resultados fueron conseguidos con la acción de minerales como el silicato de potasio líquido (Agrisil) con los péptidos (introducción de tecnología nutrigenómica), compuesto que se fomenta a través del plan.

El inicio de este plan tecnológico inició con ensayos en cultivos de arroz, cacao, hortalizas y maíz, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí y El Oro.

El secretario ejecutivo del Codepmoc, Luis Alvarado, confirmó que a la fecha la entidad realiza gestiones por cuenta propia, para difundir el Prottar entre los campesinos. La meta es que pequeños productores se beneficien de la tecnología y, sobre todo, de los productos derivados de este plan agrícola.

Sin embargo, no descartó que haya un acercamiento con ministerios vinculados al sector agrícola para que la replicación de este proyecto tenga un alcance nacional.

El dirigente señaló que a pesar de los inconvenientes económicos y logísticos, el Codepmoc “ha sabido salir adelante con proyectos que benefician al pueblo montubio”.

Aseveró que en 2012 están en carpeta otros proyectos similares para fortalecer el sector agrícola.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 3 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Exportaciones de cacao reportan cifras récord al término del 2011
Siguiente artículo Sector camaronero tuvo un crecimiento del 25%
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?