paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Perforación del campo Apayca arrancará en segundo semestre 2012
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Perforación del campo Apayca arrancará en segundo semestre 2012

Última actualización 2011/12/21 at 2:55 PM
Publicado el 21 diciembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En el segundo semestre del 2012 iniciará la perforación del Campo Apayca, en el bloque 31, ubicado en la amazonía, mientras que en enero comenzará la construcción de obra civil, electromecánica y tendido de tuberías.

Este campo tiene reservas comprobadas de 40 millones de barriles. Su pico de producción bordeará entre 18 y 20 mil barriles diarios, cifra que se espera alcanzar hacia fines del 2013, informó el gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid.

La inversión para la operación de este bloque es en su primera fase de USD 365 millones. En el 2011 se invirtieron USD 55 millones, para el próximo año existe una asignación estatal de USD 50 millones adicionales y los restantes USD 260 millones deben obtenerse de manera externa.

“Tenemos conversaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y (la concreción de un contrato) depende de que nos reunamos a evaluar las mejores condiciones para las partes”, afirmó Madrid.

La actividad de este bloque tiene un concepto “muy estricto” en cuanto al impacto ambiental, lo que supone algunas medidas, explicó Madrid. “No está contemplada la construcción de vías de acceso, así que se podrá transitar de manera muy limitada”.

Por ese motivo, el equipo de perforación debe transportarse en helicóptero. “Existen algunos equipos listos y en el segundo semestre se destinará alguno para la operación del campo”, dijo el gerente de Petroamazonas.

Las perforadoras se alquilan bajo la modalidad de contratación de servicios a un costo diario que oscila entre USD 20 mil y USD 25 mil, de acuerdo al tipo de taladro que se requiera.

Algunos equipos se importan y en enero la petrolera contará con cables, tuberías, equipos de bombeo, entre otros.

En esta fase trabajarán unos 1 000 empleados en coordinación con contratistas. “el esquema que usamos es el IPC (Ingeniería, procura y construcción), el contratista se encarga de todo, así evitamos una carga administrativa que desfavorece el control”, dijo Madrid.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 21 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno: No es posible lograr acuerdos con oposición “desestabilizadora”
Siguiente artículo En 2011 la Policía incautó 25,9 toneladas de droga
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?