paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En 2014 funcionará nuevo observatorio climatológico
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En 2014 funcionará nuevo observatorio climatológico

Última actualización 2011/12/20 at 10:02 AM
Publicado el 20 diciembre, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

A inicios del 2014 empezarán las investigaciones en el nuevo Observatorio Climatológico Ambiental. Así lo anunció Carlos Naranjo, director del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

En el observatorio se instalará un equipo de radiosonda meteorológica que permitirá tomar datos desde la superficie hasta una altura comprendida entre los 16 y 18 mil metros. Esta información, añadió Naranjo, se utilizará para comparar la información existente con la producida por el nuevo equipo, de esa manera se sabrá si los modelos de medición y pronóstico del clima que se aplican en el país son correctos o deben perfeccionarse.

Las instalaciones se construirán en un terreno donado por la alcaldía de Durán que está ubicado en la lotización “El Dorado” y comprende una superficie de 5.830 m2.

Actualmente solo existe en el país un equipo de radiosonda que está en Galápagos y tiene un globo que se infla con helio, un recepetor y emisión de información, computador y un generador de hidrógeno.

La radiosonda que tiene un costo aproximado de un millón de dólares, será donada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En las nuevas instalaciones también se realizarán investigaciones para medir la calidad del agua y otros proyectos avalados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, que invertirá un millón de dolares.

Durante el 2012 y el 2013 se construirá el centro y se implementarán los mencionados equipos.
La creación de este observatorio se anunció en medio del Foro Nacional Climático, en el que también se anunciaron los pronósticos climáticos para diciembre, enero, febrero y marzo en el país.

El boletín de la institución señala que el nivel de lluvias estará por debajo de lo normal durante diciembre, situación que se mantendrá hasta enero, en cuyo mes se registrarán precipitaciones ubicadas dentro de lo “normal” y “bajo lo normal”.

El fenómeno de la Niña, que también afecta a Colombia, incide en la realidad meteorológica del Ecuador, trayendo un déficit de lluvias para la región Litoral y precipitaciones intensas en la región Sierra, particularmente en Carchi, Imbabura y Pichincha, por lo que se espera que las lluvias alcancen niveles normales en febrero.

Esta situación es similar a la del año pasado, reportan desde la institución climatológica, la única diferencia estriba en los cambios registrados en la parte alta de la circulación atmosférica, que pueden determinar lluvias intensas.

Dichas precipitaciones, en caso de darse, aparecerían en el interior de la región Litoral, particularmente en Quevedo, la cuenca del Río Guayas y la zona de Puerto Inca.

Las lluvias serán “irregulares” en la región Costa, aseguró Raúl Mejía, coordinador del Inamhi en la Cuenca del Guayas. “Se esperan periodos de días con lluvias moderadas a fuertes, alternados con periodos en que disminuyen, que se los conoce popularmente como veranillos”, dijo Mejía.

Durante el 2011, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Inamhi han organizado siete foros nacionales climáticos en las provincias de Los Ríos, Loja, El Oro, Guayas, Chimborazo e Imbabura.

En estas citas, organizaciones como la Cruz Roja, los bomberos y autoridades de los gobiernos locales conocen las condiciones atmosféricas de su localidad.

En relación a los planes de contingencia a aplicarse ante estas posibles lluvias fuertes, Eduardo Metz, director Provincial de Riesgos del Guayas, dijo que la semana pasada se realizó una reunión en Macas con los directores regionales de la secretaría. “Nuestra meta para el 2012 es ayudar a los cantones para que generen sus propias unidades de gestión de riesgos”.

Aseguró que se realizarán simulaciones para identificar las zonas seguras en caso de amenazas, las rutas de evacuación y los albergues.

“Instalamos 10 radios en todas las instituciones, tenemos que hacer el enlace entre los cantones y otras instituciones que brindan soporte en caso de un desastre”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 20 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En Quito el sistema de semáforos será cambiado en 600 intersecciones
Siguiente artículo Espacio público genera protesta en el centro
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?