paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: No se ha dispuesto cuarentena en la comunidad de Kapawi en Pastaza
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

No se ha dispuesto cuarentena en la comunidad de Kapawi en Pastaza

Última actualización 2011/12/19 at 10:28 AM
Publicado el 19 diciembre, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha recomendado a la población de esta comunidad que, de forma voluntaria, eviten su movilización durante 10 días.

El sistema de vigilancia epidemiológica de sarampión del Ministerio de Salud Pública se mantiene alerta ante la presencia de más casos sospechosos de la enfermedad en Kapawi, provincia de Pastaza.

Los brigadistas de las diferentes comunidades se encuentran vacunando a toda la población. “En las zonas alejadas y de difícil acceso, estamos intensificando las coberturas de vacunación. En este momento hemos vacunado a másde 3 millones 367 mil niños, niñas y adolescentes desde los 6 meses hasta los menores de 15 años”, señaló el Subsecretario de Control y Viginalancia Epidemiológica, Juan Martín Moreira.

Asimismo, las autoridades de salud recomendaron a la población evitar voluntariamente movilizarse hacia otras comunidades por un lapso de 10 días. Esto, como una medida preventiva ante el registro de casos de sarampión en la provincia.

“No se ha dispuesto la cuarenta. Se trata de una decisión voluntaria de la comunidad para evitar que el virus se propague. Además, se ha dispuesto pedir el carnet de vacunación contra el sarampión y el de rabia (3 dosis) para el ingreso a la comunidad como precaución”, explicó el Dr. Kléver Gavilánez, Director de Salud de Pastaza.

Con la campaña de vacunación a nivel nacional, se ha inmunizado a 1’320.894 niños menores de 5 años y a 2’046.893 niños y adolescentes de 5 a 14 años 11 meses 29 días.

Con esta actividad se ha alcanzado una cobertura de vacunación superior al 95% en población infantil entre los 6 meses y 4 años de edad.

Hasta este 13 de diciembre, se han identificado un total de 169 casos en todo el país. La provincia de Tungurahua acumula un total de 131 casos. El resto de casos se distribuyen de la siguiente forma: 14 casos en la provincia de Pichincha, 10 casos en Guayas, 8 casos en Cotopaxi, 3 en Chimborazo y 3 en Pastaza.

Ante el aparecimiento de fiebre acompañada de tos, moqueo nasal, conjuntivitis, ganglios, molestia a la luz y manchas tipo granito de color rojo, es necesario acudir al centro de salud más cercano.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 19 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El hombre promedio tiene 19 pensamientos sexuales al día
Siguiente artículo Santos destaca buen estado de la relación con Ecuador a su arribo a Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?