paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Insulza: La Celac no debe considerarse una amenaza para la OEA
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Insulza: La Celac no debe considerarse una amenaza para la OEA

Última actualización 2011/12/09 at 10:22 AM
Publicado el 9 diciembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, dijo que la recién creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore ejerce Chile, no debe ser considerada como una amenaza para la institución que representa.

De visita en México, dijo que no debería considerarse que CELAC busca sustituir a la OEA, porque eso implicaría entre otras cosas que se allegara de recursos propios, tener una secretaría permanente, tareas obligatorias y establecer programas permanentes.

“La intención en el caso de la CELAC es crear, más bien, un mecanismo de coordinación y diálogo en torno a la experiencia que ya existía antes del Grupo de Río”, señaló Insulza, citado por el diario santiaguino El Mercurio.

El 2 y 3 de diciembre últimos 33 países latinoamericanos y caribeños instituyeron la CELAC durante una cumbre presidencial celebrada en Caracas. El nuevo organismo excluye a Estados Unidos y Canadá, que sí participan en la Organización de los Estados Americanos.

Los presidentes venezolano, Hugo Chávez, y ecuatoriano, Rafael Correa, entre otros, esperan que el bloque sirva además para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, aunque otros mandatarios de la región no comparten esa posición.

“La CELAC está lejos de ser una amenaza para nosotros, como también están lejos de serlo los organismos regionales”, afirmó Insulza.

Consideró que más que con la OEA, la CELAC tiene más similitud con el GRULAC, el grupo que en Naciones Unidas coordina a los países latinoamericanos y caribeños.

Añadió que la proyección que tendrá CELAC dependerá del “grado de consenso que sean capaces de forjar entre los países”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cruz Roja informó de 41 heridos por explosión en el GIR
Siguiente artículo Niños del Ecuador participan en actividades lúdicas no violentas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?