paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ley de Comunicación: Medios privados y públicos expusieron sus visiones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Ley de Comunicación: Medios privados y públicos expusieron sus visiones

Última actualización 2011/11/16 at 3:47 PM
Publicado el 16 noviembre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En medio del debate de la ley de Comunicación, la la Legislatura ecutoriana recibió en Comisión General a los representantes de los medios de comunicación públicos y privados del Ecuador.

Orlando Pérez, quien intervino en representación de los medios públicos, resaltó que es necesaria una nueva ley que reemplace a la promulgada por la dictadura militar.

“Queremos una ley de comunicación democrática, no estamos de acuerdo con la ley promulgada por la dictadura. Queremos una ley de comunicación, no de medios, una ley que incentive los medios públicos y comunitarios”, dijo al inicio de su intervención.

Asimismo, declaró su anhelo de que la ley permita el pleno acceso a la información pública. “Los medios públicos crean condiciones materiales y sociales para el ejercicio de la libertad de todos, no solo como slogan”, mencionó Pérez, mientras algunos asambleístas de oposición mostraban rechazo a la intervención.

Entre sus propuestas resalta que la nueva Ley acabe con la programación chatarra, sexista, que hace apología de la violencia. “Los medios privados se introducen en la vida íntima de las personas, escamotean temas que no son de su interés, restringen el derecho a recibir información”, agregó.

“Apoyamos la regulación sin censura previa pero con absoluta responsabilidad ulterior. Creemos firmemente en el periodismo responsable”, finalizó.

En representación de los medios privados álvaro Rosero, gerente de Radio Cadena Democracia, manifestó que es necesaria una ley de comunicación que facilite la competencia por las audiencias. “Queremos una ley que garantice las libertades, no restringirlas. Creemos en los medios públicos y en los medios comunitarios pero creemos principalmente en la iniciativa privada”, comentó.

De su lado, Kléver Chica, como representante de los radiodifusores del Ecuador, destacó que en el sector de la comunicación hay “demasiada informalidad”. “Solicito en el nombre de los trabajadores, de los periodistas, que se agregue una transitoria que permita garantizar el desarrollo del sector de la comunicación y los derechos de los empleados, para que se reviertan las concesiones de las frecuencias de radio y tv a nombre de personas jurídicas”, dijo.

Finalmente, y después de otros varios delegados del sector privado, se presentó Enrique Arosemena, gerente del incautado canal GamaTv, en representación de los medios públicos.

Arosemena subrayó el papel de los medios de comunicación como instituciones privadas. “Estoy seguro de que la mayoría de los aquí presentes (…) ha sufrido el ataque de la prensa. Personalmente, hace pocas semanas fui declarado insolvente por el alto tribunal de Diario el Universo. Fui juzgado y sentenciado por una empresa de comunicación sin existir ninguna resolución expresa de la función judicial. Ese tipo de abusos y excesos de la prensa privada hace necesaria una ley de comunicación, que garantice los derechos de los ciudadanos y no solo los de las empresas de comunicación privadas”, mencionó.

Asimismo, una de las propuestas de Arosemena fue que la ley faculte a los medios públicos a poder contratar publicidad. “Necesitamos una ley de comunicación acorde con los medios actuales, que permita la continuidad de los medios públicos, por lo menos con la contratación de publicidad comercial en estos medios”, finalizó.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 16 noviembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Procuraduría no objetó la demanda de Fundamedios contra el desacato
Siguiente artículo Ecuador dotará unidad médica a estación científica en la Antártida
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?