paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Caracol manzana afecta a 200 mil hectáreas de arroz, según Agrocalidad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Caracol manzana afecta a 200 mil hectáreas de arroz, según Agrocalidad

Última actualización 2011/09/15 at 11:37 AM
Publicado el 15 septiembre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Delegaciones fitosanitarias de Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela y ponentes de Estados Unidos se reúnen desde ayer, en Guayaquil, para establecer un plan que controle la plaga de caracoles que afecta los cultivos en la región. El caracol manzana (pomacea canaliculata) no solo ataca a las plantaciones arroceras, sino también en la salud de las personas.

En Ecuador, de las cerca de 400.000 hectáreas de arroz cosechadas a la actualidad en el país, aproximadamente 200.000 están contaminadas con la plaga del caracol manzana. Así lo informó María Isabel Jiménez, directora de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), quien inauguró el “Taller Andino de Identificación, monitoreo, recolección en campo y control de moluscos plagas” que culminará el lunes.

Según el último censo agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el país cuenta con 398.152 hectáreas cosechadas de arroz. Las principales zonas de producción son Guayas y Los Ríos.

Jiménez aseveró que los arroceros están preocupados por la aparición del caracol manzana que está acabando con sus sembríos y disminuyendo la producción por hectárea de la gramínea en un 40%. “Estamos buscando una práctica apropiada para poder erradicar la especie de caracol que está atacando el arroz. En el taller buscaremos crear un plan regional para combatir la plaga del caracol”, dijo la funcionaria.

Respecto al uso indiscriminado de agroquímicos de parte de los agricultores para exterminar la plaga, Jiménez reconoció que recién están haciendo controles para ver que se vende en el mercado de agroquímicos. “Hay muchos químicos que ya están caducados, que están prohibidos en otros países, como el endosulfán. Tenemos muchos químicos en el país estipulados, pero la lista recién saldrá en 2012”, indicó Jiménez, quien aseguró que ha habido una falta de control y eso ha ocasionado que se utilicen productos químicos que no son apropiados, los cuales contaminan el agua que luego es usada por las familias.

Recalcó que la entidad organizó este taller con la finalidad de conocer lo que otros países realizan para controlar las diferentes plagas y poder de ahí involucrar ciertas actividades y resoluciones sanitarias que puedan ayudar al país para contrarrestar la plaga.

El caracol, en la actualidad, es una de las principales plagas que afectan al Ecuador, en particular el cultivo de arroz lo que ocasiona grandes pérdidas económicas en la producción.

Carlos Vélez, subsecretario del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), indicó que el problema es muy serio principalmente en Guayas, donde la mayoría de plantaciones está afectada por la plaga. “Es importante que las instituciones se reúnan para tomar acciones inmediatas para controlar el caracol. Esta plaga se salió de las manos, la tenemos diseminada en todos los cultivos de arroz”, indicó Vélez.

Jaime Flores, especialista regional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), dijo que el propósito del taller, que reúne a 4 países de la región, es compartir estos conocimientos y experiencias con el fin de establecer una estrategia regional de control. “Es un tema de mucha importancia no solo en el impacto que pueda tener en los cultivos de importancia económica en nuestros países sino en la salud pública, ya que el caracol contiene un parásito y su consumo ocasiona daños cerebrales al ser humano”, subrayó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior BCE anuncia operaciones de inyección de liquidez
Siguiente artículo Fuerza Aérea Ecuatoriana tiene tres nuevos generales
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?