paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ocho de cada diez empresas privadas no invierten en protección ambiental
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ocho de cada diez empresas privadas no invierten en protección ambiental

Última actualización 2011/08/23 at 3:00 PM
Publicado el 23 agosto, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En el Ecuador ocho de cada diez empresas privadas no invierten en protección ambiental y no cuentan con un estudio de impacto ambiental, revelaron las Estadísticas Ambientales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El estudio se realizó en 3 572 empresas privadas del país (excepto Galápagos) que tienen más de 10 empleados, entre las que están sectores de explotación de minas, canteras e industrias manufactureras, comercio al por mayor, hoteles, restaurantes y servicios.

Según la investigación, el sector minero, con el 61,4%, es el que invierte más en protección ambiental y cuenta con licencias. El gasto está dirigido en la adquisición de equipos e instalaciones para reducir la contaminación de aguas residuales.

Le siguen manufactura (37,4%), servicios en general (15,7%), comercio (7,4%), hoteles (4,8%) y restaurantes (3,4%).

Las cifras revelan también que el mayor porcentaje de inversión ambiental está en equipos e instalaciones para reducir las emisiones de contaminación, bajar el consumo de energía, de agua y en la gestión de aguas residuales. Byron Villacís, director del INEC, dijo que puede ser atribuido a la necesidad de las empresas de cumplir legalmente a la prevención de la contaminación.

Cerca del 90% de las empresas no cuentan con una licencia ambiental y solo el 2% de las empresas tienen certificación ambiental internacional.

Con relación a las regiones, en la Amazonía existe mayor estudios de impacto ambiental, con dos de cada 10 establecimientos. Villacís enfatizó que Ecuador es uno de los países pioneros en la entrega de estas cifras y que la encuesta se realizará anualmente.

María José Murgueitio, técnica del INEC, contó que dentro de la encuesta no se tomó en cuenta a las petroleras porque formarán parte de un estudio adicional.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 23 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Petrolera Murphy retiró solicitud de arbitraje contra Ecuador en el Ciadi
Siguiente artículo Sismo de 5,9 grados se registra en Washington
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?