paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En Francia los periodistas de radio y televisión no podrán mencionar las palabras Twitter y Facebook para promocionar sus medios
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

En Francia los periodistas de radio y televisión no podrán mencionar las palabras Twitter y Facebook para promocionar sus medios

Última actualización 2011/08/04 at 4:55 PM
Publicado el 4 agosto, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo Superior de Audiovisuales de Francia, organismo que supervisa a la radio y a la televisión de ese país decidió que los presentadores no podrán mencionar en sus micrófonos los nombres de las redes sociales como Twitter y Facebook.

«No puedes decir 'búsquenos en Facebook o búsquenos en Twitter'», dijo la portavoz del Consejo Christine Kelly. Agregó, según el reporte noticioso de la cadena inglesa, “en cambio, lo que aconsejamos que se diga es búsquenos en las redes sociales , porque Facebook y Twitter son marcas comerciales».

En la decisión, el Consejo Superior Audiovisual alega:

«referirse a las redes sociales por su nombre es publicidad, algo que es contrario al artículo 9 del decreto del 27 de marzo de 1992 donde se prohíbe la publicidad en la cobertura de noticias».

La nota de la BBC, recogida en el portal www.periodistadigital.com , señala que muchos medios franceses -tal como ocurre en otros países- hacen uso amplio de las redes sociales como Twitter y Facebook para interactuar con su audiencia. No está claro cómo podrán dirigirse a ellos sin identificar esas redes por su nombre.

La regulación busca prevenir que estas dos grandes redes sigan ganando promoción adicional por su tamaño. En todo caso, competidores más pequeños tienen sentimientos encontrados en relación a esta nueva regulación. El corresponsal de la BBC en París, Christian Fraser, explica que para muchos blogueros franceses -dice Fraser- la decisión es una prueba más de que el gobierno intenta asfixiar el uso gratuito de Internet.

Quienes violen la normativa se exponen a multas que pueden ascender hasta el 3% del volumen de negocios de la empresa de radio o televisión. Los medios solo podrán mencionar los nombres de estas marcas si son protagonistas de una noticia que justifique que sean citadas. Esta normativa por parte de CSA es apoyada por la legislación del 27 de marzo de 1997, en la que se especifica que las cadenas deben identificar los espacios publicitarios con una distinción que permita a los espectadores comprender que el contenido es publicitario.

En el Ecuador, hay absoluta libertad para todos los medios de comunicación para nombrar a estas redes sociales ya que son herramientas de trabajo y no empresas que pautan publicidad.

El especialista Eric Samson en declaraciones a El Ciudadano al ser consultado sobre la decisión del Consejo Superior Audiovisual (CSA) de Francia, dijo que “frente al uso de las redes sociales, los medios de comunicación están empezando a desarrollar códigos propios», explicó.

Además, señaló que ciertos medios están discutiendo de que pondrán a disposición de su redacción un manual de uso de las redes sociales”, dijo al indicar que periódicos como LeMonde.fr cuenta ya con algunas reglas propias.

Sin embargo, aclaró que esas reglas cambian según los medios de comunicación “hay algunos que autorizan o piden a su gente tener blogs. Por ejemplo, la Agencia Reuters pide que ninguna primicia salga en el blogs de sus periodistas y otros que autorizan el uso de blogs profesionales pero no personales.

A criterio de Samson, existe un movimiento para regular un poco el uso de las redes sociales. “Los medios se dan cuenta de que cada vez más los periodistas utilizan algunas redes para obtener contacto o declaraciones o hasta fuentes y por ello siente la necesidad de poner un poco de orden”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 4 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador plantea fortalecer producción nacional para protegerse de crisis
Siguiente artículo Empleados de El Universo realizaron plantón para defender al rotativo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?