paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 1.360 estafas electrónicas en lo que va del 2011 en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

1.360 estafas electrónicas en lo que va del 2011 en Ecuador

Última actualización 2011/08/03 at 11:22 AM
Publicado el 3 agosto, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Datos de la Fiscalía General del Ecuador revelan que en el primer semestre del año han sido presentadas 1 360 denuncias por fraude electrónico.

Según la Fiscalía, este tipo de delito registra una tasa ascendente. En el 2009 hubo 168 denuncias, en el 2010 la cifra aumentó a 2 099 y tan solo en el primer semestre del 2011 ya se han registrado 1 360.

Los robos van desde los USD 100 hasta los USD 45 mil, por lo que la Unidad de Delitos Financieros estima que en el primer semestre del 2011 el total de estafas podría superar el millón de dólares.

Los delitos electrónicos más comunes son: el “phishing” o robo de identidad a través de la suplantación de correos electrónicos; el “skimming”, que clona la banda magnética de las tarjetas de crédito y de débito; y el “carding” que utiliza el número de tarjeta para hacer compras en el extranjero.

También existe la manipulación de software para engañar al usuario y la técnica comocida como “del salami”, que es difícil de identificar porque de centavo en centavo se extrae dinero de diferentes cuentas bancarias.

La Superintendencia de Bancos y la Fiscalía aprobaron una resolución, que desde el 2011 obliga a las instituciones del sistema financiero a restituir el patrimonio de quienes han sido estafados por vía electrónica.

Según esta resolución, las instituciones deben restituir el 100 % del robo cuando los valores van de USD 1 a USD 2 000, cuando van de USD 2001 a USD 10 mil es reconocido el 80 % y si el fraude sobrepasa los USD 10 mil debe ser reconocido el 60 %.

Durante esta semana se presentaron dos denuncias por delito electrónico. La primera perjudica a funcionarios del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por alrededor de USD 20 mil.

La otra denuncia es por el perjuicio a por lo menos 200 personas e involucró al Consulado de Estados Unidos, a través de la suplantación de documentos norteamericanos, con los que una red de estafadores pedía dinero a través de internet por la venta de bienes inmuebles.

Inclusive se registró el caso de una periodista ecuatoriana de cuya cuenta fueron retirados USD 420 dólares desde un cajero en el Perú.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 3 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Juicio contra Mubarak pospuesto hasta el 15 de agosto
Siguiente artículo Francia autoriza la extradición de Noriega a Panamá
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?