paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Equipos antidelincuenciales de última tecnología no estarían utilizándose a plenitud
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Equipos antidelincuenciales de última tecnología no estarían utilizándose a plenitud

Última actualización 2011/08/01 at 1:57 PM
Publicado el 1 agosto, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El experto en seguridad Ricardo Camacho, exasesor del ministro de Gobierno Gustavo Jahlk, aseguró que en esa administración hubo una inversión de al menos US$20 millones en la compra de equipos tecnológicos, que hoy están abandonados o mal utilizados.
Durante una entrevista en el canal Ecuavisa, Camacho mencionó al sistema Ivis, el cual registra las balas que utiliza cada arma y sus características se almacenan en una base de datos. Cuando los equipos de criminalística recuperan casquillos se puede determinar el arma de fuego de la cual salieron las balas.
Camacho afirmó que se entregaron 28 mil armas de fuego a la policía y tan solo el 30 % de ellas fue registrado bajo el sistema Ivis.

El Afis es otro sistema que almacena en una base de datos las huellas dactilares, de forma que en la escena del crimen se aplica el sistema electrónico para identificar a quién pertenecen las huellas encontradas.
Según Camacho, el Microscópico de Barrido Electrónico es otro sistema adquirido que esta fuera de servicio. Este remplaza a la prueba de parafina y tiene el 99,9 % de efectividad. Por otro lado, Camacho afirma que el sistema de recompensas, implementado por la Policía para capturar a los delincuentes más buscados, falla por tres factores. Dice que la lista no fue bien estructurada. Un ejemplo -según él- es que en la lista hay un delincuente ya fallecido y consta como buscado.

Otro factor es la difusión de las listas, pues las personas que podrían colaborar con la información no acceden a periódicos impresos o virtuales donde están los nombres y fotografías de los delincuentes. Por ello aconsejó colocar carteles en las UPC de los barrios más peligrosos.

Finalmente, sugirió que en la línea 1800 DELITOS debería atender las llamadas un grupo especializado de la policía que haya pasado por diferentes pruebas, como la del polígrafo, y que garanticen la seguridad de los informantes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 1 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ponce: Informe del 30-S se está utilizando con fines maliciosos
Siguiente artículo Fuerzas Armadas: Presidente nunca ordenó atacar hospital durante su rescate el 30S
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?