paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 15 millones de usuarios de celulares en el Ecuador tienen un año para registrarlos o perderán la línea
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

15 millones de usuarios de celulares en el Ecuador tienen un año para registrarlos o perderán la línea

Última actualización 2011/07/07 at 12:14 PM
Publicado el 7 julio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Desde el 5 de julio corre el plazo de 9 meses para que 15 millones de usuarios de teléfonos celulares en el Ecuador empadronen sus equipos. El anuncio lo hizo hoy el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero.

El propósito de registrar los teléfonos es tener la posibilidad de bloquear definitivamente el equipo cuando se lo reporte como robado, y evitar así su posterior activación. El objetivo según las autoridades es eliminar los mercados informales de venta de teléfonos robados.

Los usuarios de las telefónicas Movistar, Alegro y Claro podrán registrar el número de identidad internacional del equipo móvil (IMEI) de tres maneras: por medio de un mensaje de texto al número 4545, a través de una llamada telefónica a los call center de las operadoras (Claro *4545, Movistar *001 y Alegro 444 ó 611) 0 por las páginas web de cada empresa.

En el Ecuador hay 15,3 millones de usuarios de teléfonos celulares. De ellos, 14 millones corresponden a telefonía prepago, informó el secretario Nacional de Telecomunicaciones, Rubén León.

El proceso de empadronamiento empezó en Quito el 18 de mayo. Según León, hasta el 7 de julio ya fueron empadronados alrededor de 4,4 millones de teléfonos. De ellos, 2 millones son de la operadora Claro, 2 millones de Movistar y 369 600 de CNT Alegro.

León dijo que se enviarán 30 mil mensajes diarios a los clientes para motivar el empadronamiento.

Si los usuarios no registran su teléfono en los nueve meses del plazo no podrán realizar llamadas, y si en un año no se lo empadrona perderán la línea.

Guerrero espera que en los próximos tres meses el 80% de los usuarios de Quito, Guayaquil y Cuenca hayan registrado sus aparatos. “Si esta medida no resulta tomaremos medidas como la eliminación del sistema prepago”. Es decir los usuarios deberán obtener un contrato a largo plazo y eso los obligará a registrarse.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La ministra Johana Pesántez pide calma a los judiciales
Siguiente artículo Más de 200 ex obreros han firmado documentos para retornar a Petroecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?