paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ejecutivo quiere reducir las pérdidas eléctricas al 12%
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ejecutivo quiere reducir las pérdidas eléctricas al 12%

Última actualización 2011/06/16 at 3:33 PM
Publicado el 16 junio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Electricidad y energía renovable informó que las pérdidas totales de energía a nivel nacional alcanzaron el 15,77% (2’703.066,92 GWh) registrándose un disminución de 1,48% respecto a las cifras registradas en abril de 2010.

En el sector eléctrico de la distribución, las pérdidas se calculan por la diferencia entre la energía comprada al sector de la generación y la facturada a los clientes. Especialistas del tema dividen a este factor en pérdidas técnicas y las no técnicas; a estas últimas también se las conoce como “pérdidas negras”.

Las técnicas corresponden a las pérdidas necesarias que se dan por el transporte y transformación de la energía eléctrica y se consideran como un hecho normal dentro de la distribución del servicio.

Mientras que las no técnicas provienen de varios factores como el hurto de la energía de usuarios, debido a instalaciones directas a la red de distribución que produce un consumo que no puede ser cuantificado. También estas pérdidas se generan por la utilización de medidores en mal estado, lo que no permite a las autoridades tener un registro válido del consumo y, además, otra causa de cifras negativas es la mala gestión administrativa debido a lecturas erróneas de los medidores, falta de revisión de sistemas de medición, entre otros.

El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, en declaraciones al portal El Ciudadano explicó que en los últimos cuatro años las pérdidas bajaron de más del 20% al 15,77%. “Este nivel de reducción es el más importante en los últimos 12 años. Nunca hemos tenido un nivel de pérdidas tan bajo como el actual”, señaló el secretario de Estado.

El funcionario manifestó que, según los estándares internacionales, el nivel aceptable de pérdidas está entre el 10% y 12%, promedios a los cuales se está acercando el Ecuador. “Tenemos que seguir trabajando para ubicarnos por debajo de ese nivel”, subrayó Albornoz y aclaró que las pérdidas técnicas no pueden eliminarse por completo.

LAS CIFRAS BAJAN EN EMPRESAS

El Ministerio de Electricidad dio a conocer un informe en el que se puede detectar a las empresas de distribución de energía que mayores pérdidas registran hasta marzo de este año. Según estos datos, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) de Manabí tiene cifras negativas en este punto en un 33,72%. Sin embargo, esta cifra se redujo en 3,18% desde abril de 2010.

Le sigue la CNEL Los Ríos que alcanza el 31,09% de desaprovechamiento del recurso eléctrico.

Entre las empresas que no están incluidas en la CNEL y que mantienen de forma autónoma su servicio de distribución, la Empresa Eléctrica de Guayaquil es la que mayores pérdidas alcanza al desperdiciar 16,23% del recurso.

PLANES CONTROLAN DISTRIBUICIóN

El Gobierno ejecuta el Plan de Reducción de Pérdidas (Planrep 2011), con una inversión de $58,6 millones y el Plan de Mejoramiento de la Distribución (PMD 2011) con $59,6 millones; y el Proyecto Sigde de $9,8 millones que busca establecer un nuevo modelo de gestión para la distribución eléctrica con la utilización del Sistema de Información Georeferenciado, el cual permitirá realizar estudios técnicos que apoyarán la disminución de las pérdidas técnicas y no técnicas, la implantación de sistemas comerciales y la estructuración de una red única de gestión comercial entre las distribuidoras regionales.

Felipe Borja, presidente del Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral (Crieel), aconsejó que las autoridades deben hacer campañas de ahorro energético dirigidos a la ciudadanía. Además, comentó que el control del hurto de energía debe reforzarse a pesar del decenso de las pérdidas, una vez que esta actividad ilegal le ha costado cerca de 2.000 millones al Estado ecuatoriano.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 16 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ollanta Humala visitará Ecuador antes de su posesión
Siguiente artículo María Emma Mejía asume oficina provisional de la Unasur en Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?