paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Mandatario cuestiona actitudes separatistas de dirigentes de la Conaie
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Mandatario cuestiona actitudes separatistas de dirigentes de la Conaie

Última actualización 2011/05/16 at 11:11 AM
Publicado el 16 mayo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las reformas aprobadas en la Consulta Popular se aplicarán en todas las provincias del país según lo establece el artículo 106 de la Constitución Política del Ecuador. No hay cabida para actitudes separatistas.
Así lo aclaró el Presidente de la República, Rafael Correa, quien consideró que “es una barbaridad” lo que han propuesto ciertos dirigentes de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) en el sentido de que los cambios constitucionales y legales aprobados el 7 de mayo por el pueblo ecuatoriano no son aplicables en las provincias donde ganó el NO.
El Mandatario lamentó que los opositores del Gobierno utilicen argumentos como este con la única intención de deslegitimar el triunfo contundente que se registró en la Consulta Popular.
“¡Qué malos perdedores! Y a eso le da pauta la prensa corrupta”, recalcó el Mandatario quien dijo que con ese argumento, los ecuatorianos que no votaron o los menores de edad que tampoco sufragaron podrían decir que la consulta no fue para ellos y que por lo tanto, no aceptan las reformas aprobadas.
Dijo que bajo esa ‘lógica constitucional’, incluso los extranjeros podrían negarse a cumplir las leyes vigentes en el país.
El gobernante fue más allá y señaló que César Umajinga, prefecto de Cotopaxi, quien aseguró que en su provincia no se acatarán las reformas aprobadas en la Consulta porque ahí ganó el NO, debería pensar que bajo esta lógica, él mismo no podría ejercer sus funciones en zonas como Latacunga, en donde no ganó las elecciones para la Prefectura.
Asimismo, Umajinga no podría ser reconocido prefecto en La Maná pues en ese cantón ganó el Sí, al igual que en Zumbahua tierra natal del dirigente indígena.
Esta misma reflexión se aplicaría en los casos como el de la asambleísta por Cotopaxi, Lourdes Tibán quien no debería ser reconocida como tal en La Maná o Zumbahua; o el de Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, que no podría ejercer su cargo en Palanda en donde ganó el Sí.
“La Consulta no es solo para los que votaron Sí, es también para los que votaron NO”, recalcó el Jefe de Estado, quien recordó que a excepción de la pregunta 8 que era de carácter cantonal, el resultado obtenido en el resto de preguntas son de aplicación nacional “y rigen en cada rincón del país”.
“Aprendan a ser demócratas (…) Duela a quien le duela, en forma absolutamente legítima y clara ganó el Sí. (…)¿ Si hubiera vencido el NO y en alguna provincia hubiera ganado el Sí, acaso habrían salido a decir que en las provincias sonde ganó el Sí se van a aplicar las reformas?”, señaló el gobernante, quien lamentó que la prensa se haga eco de propuestas como las de los dirigentes de la Conaie.
“Calladitos están por qué no buscan informar bien y buscan solo hacer daño al Gobierno”, señaló el Presidente, quien recordó que el artículo 106 de la Constitución ecuatoriana determina que para la aprobación de un asunto propuesto en referéndum, consulta popular o revocatoria del Mandato se requerirá de la mayoría absoluta de los votos válidos.
Ese mismo artículos indica que solo en el caso de la revocatoria del Presidente de la se requerirá la mayoría absoluta de los sufragantes.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 16 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Prueba de Polígrafo entra desde hoy a regir en Policía Judicial
Siguiente artículo Gobierno hará campaña informativa en zonas donde no se aprobó la consulta
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?