paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El 60% de los alumnos reprobó el propedéutico
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El 60% de los alumnos reprobó el propedéutico

Última actualización 2011/04/30 at 12:17 PM
Publicado el 30 abril, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

En la Universidad de Guayaquil más del 60% de aspirantes no logró aprobar los cursos preuniversitarios en las distintas facultades, que hasta el momento han concluido los cursos entre marzo y abril de este año.

En la Facultad de Ciencias Médicas, hasta ayer, de los 3.000 que cursaron el propedéutico, únicamente 1.200 se han matriculado. Los estudiantes iniciarán el 9 de mayo el primer curso de medicina, enfermería y tecnología médica.
Gonzalo Zabala, coordinador de los cursos, informó que el 40% aprobó el propedéutico, en la cifra incluye a los reprobados y a los desertores.

El 18 de este mes, en varias entidades de la Universidad de Guayaquil, comenzó el período ordinario de matrículas para primer año.

BAJO PORCENTAJE DE ALUMNOS PASó DE FORMA DIRECTA

En los exteriores de las facultades, donde ponen las actas de calificaciones, se evidencia un bajo número de estudiantes que han ingresado sin dificultades a primer año en las 31 carreras disponibles para pregrado (tercer nivel).

En Ingeniería Química solo 7 de 46 alumnos (15%) aprobaron el preuniversitario sin problema. En Ciencias Agrarias, en cambio, solo 9 de 62 (14%).

La Facultad de Ciencias Administrativas es una de las escuelas con el más alto índice de reprobados en los últimos años (70% en promedio), según una publicación en los exteriores del Subdecanato.

La titular de este despacho, Dina Yávar, explicó que la mayoría de estudiantes se retira antes de que se inicie del segundo módulo del propedéutico.

“Las razones son varias, desde un nuevo trabajo que le impide continuar sus estudios hasta decepción porque confundieron su vocación al aplicar a nuestras carreras”.

EN MATERIAS DE CIENCIAS EXACTAS PRESENTAN CALIFICACIONES BAJAS

Mientras que, en las facultades de Ciencias Agrarias, Ingeniería Química, Administración, Odontología y Ciencias Médicas, los estudiantes presentan problemas en el aprendizaje de las materias de Matemáticas, Física y Química, en las que las calificaciones son desde 1 hasta 8, sobre el puntaje de 10.

Mientras que en los resultados de las pruebas de las asignaturas de Orientación Universitaria y Lenguaje y Comunicación los puntajes son mejores.

Zabala comentó que, en el caso de Ciencias Médicas, Física es la más difícil especialmente para los estudiantes que van de los planteles fiscales.

“Es una asignatura básica si se aspira a la carrera de tecnología médica. “Física no se estudia con profundidad en Químico-Biológicas en muchos colegios”, indicó Zabala.

Varios subdecanos coincidieron en el bajo rendimiento de los fiscales en las materias de ciencias exactas. La subdecana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Martha Mora, añadió que esta situación se presenta en la mayoría de los jóvenes que provienen de los planteles rurales.

“Aunque el concepto contemporáneo de la Química, por ejemplo, se maneja de forma única, las actualizaciones de la ciencia llegan de forma más lenta a zonas no urbanas y se crean vacíos que en ocasiones no pueden ser llenados en la universidad en el corto plazo”, explicó.

FACULTA DE FILOSOFíA CON ALTO NúMERO DE APROBADOS

En la Facultad de Filosofía, en la que se forman los futuros maestros, más del 84% aprobó el preuniversitario (5.661 estudiantes). En las inscripciones se registraron más de 6.500 aspirantes.

Luis Sánchez, coordinador del preuniversitario, puntualizó que se aplican las mismas exigencias académicas que en el resto de las facultades, aunque no descartó que el pénsum de materias (se vio pocas ciencias exactas) tuviera algo que ver con el alto número de aprobados.

“De igual manera, varias carreras tecnológicas llevan implícito algo de las ciencias exactas”, manifestó Sánchez.

Las clases en la mayoría de las facultades de esta universidad iniciará en las primeras semanas de mayo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Primera piedra de la Universidad Internacional Amazónica se colocará la próxima semana en Tena
Siguiente artículo Ecuador crea Instituto de Contratación de Obras para agilitar entrega de obras de carácter social
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?