paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La investigación debe ser fortalecida en la Fiscalía
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

La investigación debe ser fortalecida en la Fiscalía

Última actualización 2011/04/25 at 12:33 PM
Publicado el 25 abril, 2011
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

A pesar de que reestructurar la justicia es el principal objetivo de la consulta popular y referendo no involucra directamente a la Fiscalía General del Estado -por ser un órgano autónomo de la Función Judicial- los potenciales aspirantes a Fiscal consideran que los cambios también deben llegar a esta instancia.

Galo Chiriboga Zambrano y Antonio Gagliardo Loor, quienes aparecen como los mejores puntuados en el proceso de selección de la nueva autoridad del Ministerio Público, con 85 y 82 puntos, respectivamente, consideran que lo que necesita la Fiscalía es implementar un equipo de investigación propio, laboratorios y equipamiento. Esta será la prioridad en caso de llegar al mencionado cargo.

Para Chiriboga, actual embajador de Ecuador en España, no se puede pensar en una reestructuración del Ministerio Público, porque conforme lo determina el artículo 194 de la Constitución Política del Estado vigente, la Fiscalía es un órgano autónomo, único e indivisible, “sin embargo, creo que son cambios administrativos y de gestión los que tienen que hacer todos los operadores de justicia”.

Y justifica su criterio aduciendo que hay un denominador común del ciudadano en el país que considera que la justicia no está en los niveles de credibilidad y de independencia, por lo que hay insatisfacción, y de ahí que todas las instancias deben ayudar y si es necesario hacer cambios para que tengamos una justicia moderna, eficiente y confiable.

Por ello precisa: “mi recomendación es seguir esforzándonos por tener una ley moderna, incorporar nuevos tipos penales, que los fiscales deban estar dotados de instrumentos de investigación científica que les permita trabajar eficientemente para llevar los casos a los jueces”.

Al hablar de instrumentos de investigación, se refiere a que los investigadores de los delitos no necesariamente tienen que ser los miembros de la Policía Judicial, como actualmente sucede, sino personal especializado que dependan directamente de las autoridades de la Fiscalía y no que deban responder a órdenes de otras autoridades, como los mandos policiales.

Gagliardo, quien ya tiene experiencia en el campo por ejercer las funciones de fiscal distrital del Guayas, es más preciso y subraya que una reestructuración integral del sistema judicial será grande, pero debe comenzar por la administración de justicia y por los jueces que han tenido una mala cabeza en el Consejo de la Judicatura.

Admite que la Fiscalía no es una institución perfecta, pero al menos “no se han visto todos los horrores, sinvergüencerías y actos delictivos que se han denunciado en la Función Judicial, en donde entre ellos se tapan, se esconden, se perdonan y se deben favores. Por eso creo que la consulta popular es para terminar con eso”.

No obstante, reconoce que a nivel de la Fiscalía se debe mejorar el área de medicina legal, implementar el servicio de ADN a nivel nacional, incrementar el número de fiscales, dotar de peritos con sueldo para evitar que el ciudadano tenga que pagar peritaje a particulares, mejorar la tecnología en investigación y tener sus propios investigadores.
Esto último es algo fundamental para Gagliardo, porque hay que mejorar los mecanismos para que el Fiscal tenga un control en la investigación y no haya infiltraciones y además tener investigadores privados para investigar casos especiales, como delitos informales, peculado, enriquecimiento ilícito donde la Policía no tiene investigadores.

“Lo que buscaré (en caso de ser designado fiscal) es mejorar los servicios, sancionar los delitos y evitar la impunidad”, manifiesta, al restar importancia a las quejas de los jueces que acusan a los fiscales de errores en los trámites de las causas. “Los jueces pueden decir muchas cosas para justificar lo que han hecho mal, entre ello el acusar de los problemas a los fiscales. La caducidad de prisión preventiva, la libertad de personas con medidas sustitutivas, son defectos de la Función Judicial, pero lo lógico es que busquen echarle la culpa a alguien”, enfatiza.

La jueza de Garantías Penales de Pichincha, Gladys Terán, quien aparece como la mujer mejor ubicada en la lista de los aspirantes a Fiscal General, con 77,5 puntos, considera que “en la Fiscalía también debería aplicarse los procesos de evaluación, como se lo hace con los jueces”.

Se suma al pronunciamiento de Chiriboga y Gagliardo, de que se cuente con un equipo propio de investigadores, debidamente capacitados y equipados. “Esa sería la prioridad. Debe haber un personal muy bueno en criminalística.

La funcionaria del Ministerio Público, y también aspirante al cargo, Elsa Moreno, tiene el criterio de que a la Fiscalía no le falta mayor cosa, pero sí debe “reforzar el sistema integral de investigaciones, ya que es primordial para la persecución del delito y para resolver los casos de las infracciones penales”.

Recuerda que constitucionalmente la Fiscalía debe contar con investigadores policiales y civiles, consecuentemente, lo que necesita son técnicos en investigación científica y técnica, más que policías.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 25 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior WikiLeaks difunde documentos sobre abusos en Guantánamo
Siguiente artículo Gobierno denuncia caso de corrupción por parte del Consejo de la Judicatura
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?