paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: BCE no avala el uso de las UDIS en Azuay
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

BCE no avala el uso de las UDIS en Azuay

Última actualización 2011/04/20 at 11:52 AM
Publicado el 20 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las denominadas Unidades de Intercambio Solidario (UDIS), un tipo de moneda complementaria que días atrás se dio a conocer en la parroquia azuaya de Sinincay, no cuenta con el aval del Banco Central del Ecuador (BCE), pues se trata “de un sistema de intercambio privado dentro de una red comercial privada”, informó ayer el presidente del organismo, Diego Borja.
El funcionario explicó que se trata de un acuerdo entre proveedores de distintos servicios que crean un sistema de intercambio a través de los UDIS, modelo que el proyecto de Ley de Economía Popular y Solidaria reconoce como medio de pago complementario.
Aseguró que modelos similares ya se utilizaban en el país, como los bonos emitidos por las cadenas Supermaxi o Fybeca que luego se cambian con alimentos o medicinas, respectivamente. “Es un modelo de intercambio dentro de una red privada, que no tiene ninguna connotación con la liquidez de la economía ni con una moneda alternativa”, aclaró Borja.
Así lo ratificó Rodrigo Aucay, presidente de la Red Nacional de Finanzas Populares y gerente de la cooperativa Coopera Limitada, una de las tres entidades financieras que idearon los UDIS.
“El BCE no intervino ni promueve el proyecto. Ellos nos han consultado sobre el mecanismo, pero no son los inventores. La iniciativa es de la Red de Finanzas Populares”, aclaró el representante, tras rechazar las insinuaciones de quienes aseguran que los UDIS son el primer paso para la desdolarización.
La idea nació hace dos años con el propósito de crear instrumentos transaccionales para mejorar el comercio en las comunidades.
En el plan piloto intervienen tres cooperativas de ahorro y crédito, por lo que se trata de un modelo económico cerrado. “En las comunas tenemos productores, centros de acopio, compradores y distribuidores, entonces necesitamos un modelo que nos ayude a simular una transacción”, reiteró Aucay.
Borja negó que sea un intento para salir de la dolarización e indicó que su rol es vigilar esos procesos.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 20 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministerio de Cultura organiza nuevo concierto con Calle 13 en Guayaquil
Siguiente artículo Ecuador e Irán examinan agenda bilateral y comercial
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?