paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Policía ubica zonas inseguras de Quito y Guayaquil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Policía ubica zonas inseguras de Quito y Guayaquil

Última actualización 2011/04/09 at 12:30 PM
Publicado el 9 abril, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El pasado viernes 18 de marzo, Jorge O. retornaba a su vehículo luego de comer en un restaurante ubicado en las calles El Comercio y El Día, sector la Jipijapa, norte de Quito. El momento que se dispuso entrar al automotor, dos sujetos lo apuntaron con sus armas de fuego y lo obligaron a subir. El quiteño, de 31 años, aparte de sufrir un impacto emocional, dijo que robaron sus pertenencias como un celular Iphone, 25 dólares en efectivo, la mascarilla de radio y el cerebro electrónico de su auto.
Según la Policía Judicial de Pichincha (PJ-P), el sector de la Jipijapa está dentro de un listado de sectores con mayor denuncias de robos a personas en la ciudad.
Silvio Dávila, jefe de la Brigada de Delitos contra la Propiedad de esta unidad policial, explicó que el robo a personas que transitan a pie y dentro de sus vehículos se incrementó en los últimos meses.
En enero se registraron 392 denuncias, febrero 349 y marzo 455.
El incremento de robos se da, en su mayoría en el norte de la ciudad, explicó. Según datos del departamento de Informática de la PJ-P, sectores de universidades y oficinas ubicadas en Belisario Quevedo, la Jipijapa e Iñaquito lideran un cuadro estadístico de denuncias que se realizó por sectores.
En sólo siete días, la primera zona, registró una denuncia diaria y cinco en el segundo, respectivamente.
A estos, se suman barrios Rumipamba, Iñaquito y Keneddy.
En las inmediaciones de las universidades Central y Católica se incrementaron las denuncias de robos de celulares en mayor cantidad y computadoras portátiles.
Quito es la primera ciudad del Ecuador que desde el año 2003 utiliza este sistema de georeferenciación del delito a través del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana – OMSC.
Esta entidad publica semestralmente informes georeferenciados con respecto a la inseguridad y el delito en la ciudad.
Para ello, las autoridades de control iniciaron campañas de prevención para que la ciudadanía se cuide de ser víctimas de asaltos y robos.
Hojas volantes y diálogo con la comunidad son estrategias que emprenden los policías de las Unidades de Policía Comunitaria.
En cuanto a los asaltos y robos, la Policía recomienda que antes de salir de la oficina, domicilio o centros de estudios se realice una inspección minuciosa por los alrededores del lugar. Esto con el fin de observar personas o vehículos sospechosos. Caso contrario dar aviso inmediato a los patrulleros y no salir.
En cuanto a los asaltos a personas, se debe tomar en cuenta que si se enfrenta a un delincuente, nunca se debe poner resistencia. Según el oficial Dávila, esto es porque los asaltantes generalmente están nerviosos, bajo efectos de alguna droga.
Según los datos estadísticos de la dirección Nacional de la Policía Judicial se registraron 699 bandas desarticuladas en 2010, de las cuales, 215 fueron por robo y asalto a personas. En Pichincha se observó 184 organizaciones dedicadas a delitos contra la propiedad, seguido de Guayas con 122 y 96 en Manabí.
En Guayaquil, según estudios del Observatorio de Seguridad Ciudadana, el sector de la Av. 9 de Octubre registra el mayor índice de robo a locales comerciales con el 8,20% del cien por ciento de los casos.
Los alrededores de esa avenida, principal arteria de la ciudad y caracterizada por el enorme flujo comercial, encabeza, según informó Bernardo Ovalle, coordinar del Observatorio, las zonas en donde se comete más robos a establecimientos, otras zonas como La Victoria, situada en el cuadrante de las calles Quito, 10 de Agosto, Clemente Ballén y Pedro Moncayo, registra el 7,73%; y La Atarazana, el 6,60%.
Asimismo, con respecto al robo a personas, otro de mayor ocurrencia, el Observatorio ha determinado que La Atarazana reporta el 6,82% de casos, seguido de la zona Av. 9 de Octubre con el 5,96% y La Victoria con el 5,08%.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador y Chile trabajan en el desarrollo del comercio
Siguiente artículo Ex trabajadores de Pepsi Cola exigen devolución de aportes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?