paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Se evalúan dos frentes de acción ante posible no renovación del Atpdea
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Se evalúan dos frentes de acción ante posible no renovación del Atpdea

Última actualización 2011/04/08 at 2:12 PM
Publicado el 8 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La estrategia por una posible no renovación de las preferencias arancelarias andinas (Atpdea) tiene dos pilares: establecer mejoras competitivas para reducir costos y buscar acuerdos para el desarrollo.
Por medio de su cuenta de twitter, la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, detalló que la primera opción apunta a reducir costos: mejoras logísticas y mejoras en innovación (semillas, tecnología).
En una entrevista en un medio local, la ministra explicó que, por ejemplo, en el sector floricultor, que es uno de más afectados, se podría colocar un centro logístico en Boston y no depender solo de los importadores de Florida. “El negocio podría mejorar”, sostuvo.
“Las mejoras logísticas dependen de nosotros y en el ínterin podemos seguir compitiendo; en el caso de las flores podemos mejorar solo mejorando la logística ya que nuestra flor siempre ha tenido un premio. En otros sectores es más complicado, vamos a profundizar y compensar con mejoras productivas”, dijo Cely.
Cely recordó que los floricultores también están diversificando sus mercados y que ahora Rusia es un destino muy importante.
En los acuerdos para el desarrollo, el Ejecutivo considera a Estados Unidos, Canadá, Corea, Japón, liga árabe, Centroamérica, Venezuela, entre otros.
En su cuenta twitter, Cely también destacó que Ecuador requiere mercados estables y de largo plazo que permitan competir mientras se concretan acuerdos. Estos incluyen cooperación y diálogo político.
Manifestó que este es un Plan A que se puede utilizar en cualquier condición, “porque nuestra tarea es tener mercados a largo plazo”.
Para discutir las frentes de acción frente a una eventual renovación de las preferencias arancelarias, autoridades del Ministerio Coordinador de la Producción mantienen hoy una reunión con el sector productivo.

Con respecto al impase diplomático entre Ecuador y Estados Unidos, la ministra dijo esperar que se supere y que en el ámbito comercial no se den problemas.
“El Atpdea es una preferencia que no la otorga el Gobierno sino el Senado norteamericano, aunque obviamente influye (…) Es un tema grave no poder contar con el Atpdea pero, hay que contextualizarlo pues parecería que todas las exportaciones de Ecuador están bajo este esquema y no es así”, recalcó. Declaró que de las cifras de importaciones de Estados Unidos en el 2010, las no petroleras llega a 1.985 millones, de esos, 416 millones de dólares entran bajo el esquema de Atpdea y los cerca de 1500 entran bajo el esquema consolidado de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y 60 millones que entran bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

Por su parte, la ministra Coordinadora de la Política Económica, Kathiuska King, ha manifestado que ante la falta de Aptdea, el total de los aranceles anuales que tendría que pagar el país en exportaciones petroleras y no petroleras, sería de 25,5 millones de dólares.
Destacó que por medio de un estudio realizado, en 2010, Ecuador solo usó 400 partidas, de las 6.300 que se benefician del Atpdea, es decir, menos del 7%. El año pasado las exportaciones totales fueron de 5.685 millones de dólares, de los cuales el 94% fueron de petróleo, “en esto Ecuador tendrá que pagar un arancel y felizmente nos vemos beneficiado por los precios del petróleo y no tenemos problemas”.
Video: GamaTV

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 8 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno no negoció acuerdo para abastecimiento de combustible de aviones de EE.UU.
Siguiente artículo Presidente de Asamblea respalda posición de Ecuador frente a EEUU por coherencia soberana
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?