paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Clases inician hoy en planteles de la Costa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Clases inician hoy en planteles de la Costa

Última actualización 2011/04/04 at 10:12 AM
Publicado el 4 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

A partir de hoy, los 2.314.598 estudiantes inscritos en los planteles educativos fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales con régimen Costa, iniciarán clases en los 15.610 establecimientos regentados por el Ministerio de Educación.

Hasta la semana pasada, la ministra de Educación, Gloria Vidal, mantuvo reuniones con los directores técnicos de área y la subsecretaria metropolitana de Guayaquil, Mónica Franco, a fin de garantizar el normal inicio del año lectivo 2011-2012.

El periodo de matriculación, que concluyó el pasado 31 de marzo, se desarrolló con normalidad en la mayoría de niveles educativos, donde no se registraron aglomeraciones como en años anteriores, particularmente, por los cupos para ingresar a octavo año.

La ministra Vidal aseguró que la entrega de libros, uniformes y desayuno escolar, así como el incremento de presupuesto para el área educativa, han permitido que muchas persona regresen a las aulas.

Más de 500.000 estudiantes han sido absorbidos en los últimos cuatro años por los establecimientos fiscales, según los registros del Ministerio de Educación.

La tasa neta (personas que están en las aulas en la edad correspondiente) para el nivel de educación general básica pasó del 91,2% (en el 2006) al 94,8% (en el 2010). Mientras que en el mismo lapso la tasa de bachillerato pasó del 47,9% al 59,4%, y la bruta del 71,9% al 83,6%.

Vidal reconoció que la tasa en bachillerato es baja en relación con otros países de Latinoamérica, pero que las políticas adoptadas durante el último año están encaminadas a revertir esa situación.

La implementación del bachillerato único, a partir de este año en el régimen Sierra, y en 2012 en el régimen Costa, ha sido una las gestiones desarrolladas por la cartera de Estado del ramo.

Acorde con el nuevo modelo administrativo, incluido en la Ley de Educación Intercultural, se creó en Guayaquil una Subsecretaría Metropolitana de Educación, debido a que la urbe guayasense concentra una alta demanda educativa.
En la ciudad porteña hay 548.794 alumnos que representan el 65% de la población estudiantil de Guayas, y el 23% del total del régimen Costa.

Por su parte, Mónica Franco, que hasta el jueves pasado se desempeñó como Subsecretaria de Educación Litoral, fue posesionada como Subsecretaria Metropolitana. La funcionaria tendrá bajo su jurisdicción la administración educativa de Guayaquil, Durán y Samborondón.

Además, estará como coordinadora de la zona 5, (Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y Guayas, sin Guayaquil, Durán y Samborondón), temporalmente, hasta que el Ministerio de Educación nombre a un Director Técnico de área.

En Guayaquil, solo los planteles ubicados en los sectores de Monte Sinaí, Balerio Estacio y Sergio Toral retrasarán el inicio de clases hasta el 2 de mayo. En estas zonas, se inscribieron 8.502 estudiantes.

Entre enero y marzo, la Dirección de Educación de Guayas clausuró 20 establecimientos que funcionaban de manera irregular en el noroeste de Guayaquil. Esta situación derivó en la implementación de campamentos temporales y jornadas vespertinas en tres planteles fiscales para garantizar el acceso a la educación. Las unidades temporales, que serán levantadas durante este mes en 8 sitios y tendrán un costo de 170 mil dólares, funcionarán en la mañana y tarde.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 4 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Aprobación a la gestión del Presidente Correa registra el 77%, a cinco semanas de la Consulta
Siguiente artículo Japón: Arrojan miles de toneladas de agua radiactiva al mar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?